El Cerro El Volador, en Medellín, dictó sentencia este domingo al coronar al ciclista antioqueño Alejando Osorio, del Orgullo Paisa, como el ganador de la segunda etapa del Clásico RCN Sistecrédito 2025.
Osorio empleó un tiempo de 1 hora, 40 minutos, 02 segundos en los 58 kilómetros que tuvo la fracción que había partido desde la calurosa Santa Fe de Antioquia. Lea aquí: Clásico RCN 2025: Wilmar Paredes escribió su nombre en Mutatá
Con está gran actuación en su tierra, Alejando Osorio se enfundó la camiseta amarilla de líder de la competencia.

Completaron el pidió en la etapa Yonatan Castro, segundo a tres segundos y Wilmar Paredes, ambos del Team Medellín, a 3 y 5 segundos del ganador, respectivamente.
La tercera etapa se cumplirá este lunes con recorrido de 182,3 kilómetros entre los municipios de El Santuario, Antioquia y Puerto Salgar, Cundinamarca.
Los corredores afrontaron durante el recorrido tres puertos de montaña, uno de tercera y dos de segunda, además de tres esprint especiales y tres metas volantes. Le puede interesar: Remco Evenepoel se paseó en el Mundial de Ciclismo: logró imponente marca
Clasificaciones
Etapa 2
1. Alejando Osorio
2. Yonatan Castro, a 3 seg
3. Wilmar Paredes, 5 seg
4. Óscar Fernández, 8 seg
5. Wilson Peñs, m.t
Clasificación General
1. Alejandro Osorio, 04:54:13
2. Wilmar Paredes, a 6 seg
3. Yonatan Castro, a 12
4. Sebastián Castaño, a 23
5. Rodrigo Contreras, 23

Más sobre el Clásico RCN
El Clásico RCN de Ciclismo es una de las carreras por etapas más importantes y tradicionales de Colombia, considerada junto a la Vuelta a Colombia como la prueba más prestigiosa del calendario nacional. Fue creado en 1961 por la cadena radial RCN Radio, con el objetivo de fomentar el ciclismo en el país y brindar un espectáculo deportivo de alto nivel.
Se corre normalmente a finales de septiembre o comienzos de octubre, y reúne a los mejores equipos y ciclistas del país, además de competidores internacionales invitados. El recorrido suele variar cada año, pasando por varias regiones del territorio colombiano y combinando etapas planas, contrarrelojes y duras jornadas de montaña, lo que lo convierte en una competencia exigente y estratégica.