El mundo del boxeo mexicano se tiñe de luto con la trágica muerte de Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”.
El joven pugilista de 21 años, originario de Ciudad Obregón, Sonora, fue hallado sin vida el lunes 15 de septiembre en un paraje desértico a orillas de la carretera al Golfo de Santa Clara, cerca de la frontera con Baja California.
Su cuerpo, envuelto en una cobija y asegurado con cinta canela, conmocionó a la comunidad deportiva y a colectivos de búsqueda que habían alertado sobre su desaparición días antes.
Mercado Cabrera, quien competía en la división gallo, era una de las promesas emergentes del boxeo sonorense. Con un récord profesional de siete victorias, nueve derrotas y un nocaut, el joven había dejado Nogales para perseguir su sueño en ciudades como Ciudad Juárez, Chihuahua, donde recientemente participó en una pelea. Familiares y allegados desconocían su presencia en San Luis Río Colorado, donde aparentemente buscaba nuevas oportunidades de entrenamiento. Te invito a leer: Falleció campeón de boxeo que estuvo ligado a las drogas y al alcohol
El hallazgo se produjo gracias a la labor incansable de Madres Buscadoras de Sonora y el Colectivo Buscando en San Luis Río Colorado.
Así fue que hallaron el cuerpo de “Rafaguita”
Automovilistas reportaron un bulto sospechoso al kilómetro 9 de la carretera, lo que llevó a las autoridades al sitio. La identificación fue posible por sus distintivos tatuajes: una imagen de la Santa Muerte en el antebrazo y el logotipo de los Yaquis de Obregón, equipo de béisbol que idolatraba. Te invito a leer: Terence Crawford fue un maestro del boxeo ante un ‘Canelo’ Álvarez sin títulos
Esta tragedia resalta los peligros que enfrentan los deportistas en regiones fronterizas, donde el crimen organizado acecha. “Rafaguita” no solo era un atleta; era un hijo, un hermano y un símbolo de perseverancia para los jóvenes de Sonora. Su partida prematura deja un vacío en el boxeo mexicano, que ahora exige justicia y mayor protección para sus talentos.

