El Clásico RCN Sistecrédito 2025, conocido como el “Duelo de Titanes”, arranca este sábado 20 de septiembre en Apartadó, Antioquia, y se extenderá hasta el 28 del mismo mes.
Será la edición 65 de esta histórica competencia de ciclismo por etapas que recorre algunas de las zonas más exigentes del país.
Se han confirmado 18 equipos con un total de 170 ciclistas para este año. Lea: Los resultados de la primera semana de Champions League; jugó el Barcelona
Cada escuadra debe contar con al menos dos corredores Sub-23, como parte del reglamento de la organización.
Entre los equipos que sobresalen están: Team Medellín - EPM, Sistecrédito, Nu Colombia, Gobernación de Trujillo y Trululu Guacamaya de Venezuela, Boyacá es para vivirla, Avinal-Alcaldía Carmen de Viboral, 100% Huevos-Alcaldía de Manizales, GW Erco Shimano, Orgullo Paisa y Néctar Cundinamarca.
El recorrido es exigente: serán 1.354,5 kilómetros divididos en 9 etapas, entre Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca.

Se incluyen fracciones llanas, etapas de media y alta montaña, así como una cronoescalada final de 12,6 km entre Cali y el Cristo Rey.
Las dos primeras etapas también sufrieron modificaciones recientemente: la inaugural saldrá de Apartadó hacia Turbo, regresará a Apartadó y finalizará en Mutatá, y la segunda etapa hará un recorrido que incluye Santa Fe de Antioquia y el Cerro el Volador.
Los favoritos al título no faltan. Team Medellín – EPM se perfila como uno de los grandes candidatos, con figuras como Óscar Sevilla, Diego Camargo y Brayan Sánchez.
Por su parte, Nu Colombia, con Rodrigo Contreras como líder tras ganar la Vuelta a Colombia, buscará imponerse en la general.
También habrá que vigilar a Team Sistecrédito, que pese a la ausencia del campeón vigente Kevin Castillo (quien ya está en Europa), alinea a Wilson Peña y Sebastián Castaño entre sus cartas fuertes.
La presentación de los equipos se realizará este viernes en Turbo, Antioquia a partir de las tres de la tarde.
El acto tendrá lugar en Playa Dulce, a orilas del Mar Caribe. Los maestros de ceremonia serán Héctor Urrego Caballero y Rodrigo Vásquez Valencia.
Etapas decisivas
El Clásico RCN 2025 promete ser una batalla de resistencia y estrategia, donde la montaña y los ascensos marcarán diferencias. Tres etapas en particular son vistas como decisivas: la etapa 4 (La Dorada-Honda-Guaduas-Villeta-Facatativá), la etapa 6 (Venadillo-Lérida-Armero-Líbano-Murillo-Alto el Sifón-Manizales), y la cronoescalada final en Cali. Lea: Colombia, campeona en el Mundial de Patinaje en China
Para los amantes del ciclismo, esta edición tiene todo para ser de las más memorables: recorrido variado, buenos equipos, corredores con pedigree y nuevos aspirantes dispuestos a dar la sorpresa.