La FIFA luego de varios años de debates y ajustes en sus calendarios finalmente está lista para cambiar el fútbol mundial de una forma significativa, ya que su modelo actual se ha vuelto muy complejo para los jugadores por la sobrecarga de partidos.
En Europa, donde los jugadores suelen disputar más encuentros al año, ha sido el continente donde más se ha discutido el cambio de calendario para los futbolistas, ya que además de las competiciones de cada país y las copas continentales, también cuentan con cinco grandes parones que añaden muchos más compromisos a los calendarios. Lea aquí: Se consagró campeón del mundo con Kylian Mbappé y hoy anunció su retiro
Estos suelen estar ubicados en los meses de marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre, los cuales obligan a los clubes a ceder a sus piezas y que estás corran el riesgo de regresar con cansancio y en el peor de los casos lesiones.
Considerados por muchos como excesivos, esos cortes interrumpen el ritmo de las ligas y competiciones de clubes.
De esta forma, la FIFA tomó apuntes de los años de críticas y planea una gran modificación para estas ventanas internacionales.
Los partidos que se disputen en el mes de septiembre y octubre se fusionarán en uno solo, consiguiendo así mezclar dos fechas en una sola, de ser dos semanas, pasarían a ser tres e irían del 21 de septiembre al 6 de octubre. En ese lapso, las selecciones podrán disputar hasta cuatro partidos, dejando atrás el modelo de convocatorias más cortas pero más frecuentes.

¿Cuándo entrará en vigor el cambio que aplicará la FIFA?
En Sudamérica podría ocurrir algo similar, las fechas de septiembre y octubre podrían fusionarse y pasarían a disputarse cuatro compromisos por parón FIFA. Pero todo este cambio entraría en vigor después del Mundial de México, Estados Unidos y Canadá de 2026. Le puede interesar: Luis Díaz sonríe con Bayern Múnich: tabla de posiciones en Bundesliga
Por ahora, las fechas de marzo y noviembre permanecerán sin modificaciones: un parón de diez días con un máximo de dos partidos en cada ventana.
De esta manera, selecciones como la de Colombia, y todas las del planeta, deberán adaptarse a este nuevo esquema que promete cambiar la dinámica entre clubes y combinados nacionales.
