Colombia comenzó con pie derecho en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad en Beidaihe, China.
La delegación tricolor, conformada por 32 atletas que se prepararon durante dos meses en Guarne, Antioquia, ya comenzó a recoger frutos en el primer día de competencias. Con una mezcla de experiencia y juventud, el equipo dejó en claro por qué el país es considerado una de las grandes potencias mundiales de este deporte. Lea: Emiliana Arango perdió el WTA de Guadalajara: problemas físicos la complicaron
La primera alegría llegó en la categoría juvenil damas, donde la vallecaucana Gisell Caicedo se quedó con la medalla de plata en los 200 metros meta contra meta. Con un tiempo de 19.087 segundos, la joven promesa ratificó el talento que la llevó a ser seleccionada tras brillar en el Campamento Nacional de Guarne.
Su disciplina y constancia comienzan a rendir frutos en la escena internacional, augurando un futuro prometedor.
En la misma prueba, Dairy Londoño también subió al podio para darle a Colombia un bronce con un registro de 19.337 segundos. Respaldo de programas de desarrollo deportivo como el Talento y Reserva del Paraíso de la Gobernación del Valle, Londoño ya había ganado oro en los Juegos Mundiales de Patinaje Italia 2024 y en los Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero, consolidándose como una de las cartas fuertes de relevo en el país.
El protagonismo colombiano se extendió a la categoría mayores damas en los 200 metros meta contra meta. Allí, Kollin Castro se bañó en oro con un tiempo de 18.897 segundos, mientras que la experimentada Geiny Pájaro se quedó con la plata (19.106).
Castro, nacida en Florida, Valle, ya había brillado en los Panamericanos Junior de Asunción 2025 con doble oro, y hoy confirma su crecimiento internacional. Pájaro, por su parte, ratifica la vigencia de su carrera, con títulos en mundiales, Juegos Centroamericanos, Panamericanos y World Games.
La fiesta tricolor continuó con Mariana Imitola, quien se consagró campeona mundial juvenil en los 5.000 metros puntos, acumulando 12 unidades. Nacida en Cartagena y formada bajo la guía de la entrenadora Paula Kalvo, Imitola cumplió con la expectativa como primera clasificada a la selección nacional, demostrando estrategia y fortaleza en la pista.
Otra de las figuras fue Luz Karime Garzón, quien sumó la sexta medalla para Colombia en este arranque de campeonato. En los 5.000 metros puntos categoría mayores damas, se quedó con la presea de plata al lograr 8 puntos en una exigente prueba que exigió resistencia y táctica.
Un proceso sólido
Detrás de este arranque dorado hay un proceso sólido. Los 32 integrantes de la selección, divididos en 16 juveniles y 16 mayores —15 de ellos debutantes en mundiales— cuentan con el respaldo del cuerpo técnico encabezado por Elías del Valle, junto a Iván Vargas, Anwar Cárdenas y Juan Carlos Baena, además del trabajo de la fisioterapeuta Verónica Bahamón. Lea: Vuelve la Copa Libertadores: estos serán los cuartos de final
La preparación en Guarne y las competencias previas en Chengdú y Asunción fueron claves. El Mundial apenas comienza, pero Colombia ya celebra un arranque soñado que anticipa nuevas alegrías para el deporte nacional.