comscore
Deportes

Ángel Barajas gana plata en barras paralelas en la World Challenge Cup de París

Trece meses después de su histórica medalla olímpica, el destino volvió a cruzarlo con París, y respondió con otra actuación memorable.

Ángel Barajas gana plata en barras paralelas en la World Challenge Cup de París

Angel Barajas, izquierda, en podio tras quedar segundo.//MINISTERIO DEL DEPORTE

Compartir

París volvió a convertirse en un escenario inolvidable para el talento de Ángel Barajas. La ciudad que hace poco más de un año lo vio alcanzar la gloria olímpica fue testigo, esta vez, de su consolidación en la élite de la gimnasia mundial.

En la penúltima parada de la World Challenge Cup 2025, el cucuteño se colgó la medalla de plata en barras paralelas, demostrando que su éxito olímpico no fue un episodio aislado, sino el inicio de una carrera prometedora que sigue creciendo con fuerza. Lea: Mundial de Patinaje 2025: Colombia suma oro, plata y bronce en primer día

La final del domingo reunió a algunos de los mejores especialistas del planeta, en una competencia cargada de técnica y precisión.

El británico Joe Fraser, campeón mundial y olímpico, se quedó con el oro al sumar 14.533 puntos, apenas dos décimas por encima de Barajas, que firmó una rutina limpia, sólida y madura valorada en 14.333.

El podio lo completó el suizo Florian Langenegger, con 13.900, en una definición tan apretada que evidenció lo fino del margen entre la gloria y la plata.

Barajas exhibió carácter y confianza al presentar un ejercicio de 6.100 en dificultad y 8.733 en ejecución, una combinación que lo catapultó al segundo escalón del podio y ratificó su condición de referente mundial. La alegría colombiana se amplió con la presencia de su compañero Yan Zabala, quien alcanzó también la final y cerró en la octava casilla con 12.033 puntos.

Aunque lejos de las medallas, su actuación confirmó que Colombia ya no depende de un solo nombre: son dos los que empiezan a abrirse paso en el circuito internacional.

El camino hacia la final había dejado señales claras del buen momento del equipo. En la fase clasificatoria de barras paralelas, Barajas había brillado con un deslumbrante 15.033 que lo colocó primero, mientras Zabala ocupaba el tercer lugar con 14.300.

No obstante, la jornada previa recordó la dureza del deporte: el cucuteño fue 25° en suelo y 14° en caballete, quedando fuera del top 10, y Zabala terminó 33° en el mismo aparato. Tropiezos que, lejos de desanimarlos, fortalecieron su determinación para la jornada decisiva.

Barajas, un actor principal

La cita en París fue una verdadera fiesta global, con la participación de gimnastas de 48 países. Entre ellos, grandes estrellas como Jessica Gadirova, campeona mundial que regresaba tras una grave lesión, y la rusa Angelina Melnikova, de vuelta bajo bandera neutral. Lea: UEFA Champions League: así jugarán los colombianos en la primera fecha

En medio de ese escenario cargado de talento y rivalidad, Colombia dejó de ser un actor secundario para convertirse en protagonista, demostrando que su gimnasia atraviesa un momento histórico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News