Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Norteamérica 2026 concluyeron con Argentina en lo más alto de la tabla, nueve puntos por encima de Ecuador y diez sobre Colombia.
Además, Uruguay, Brasil y Paraguay completaron la lista de clasificados directos. Con el panorama definido, la atención ahora se centra en la conformación de las nóminas que viajarán a la cita mundialista a partir del 11 de junio.
Según la FIFA, cada selección podrá inscribir 26 jugadores en su lista final, una medida que se mantuvo tras estrenarse en Catar 2022. Lea: Argentina clasifica primera, pero estalla polémica por arbitraje de Wilmar Roldán
La ampliación obedece a la mayor exigencia física que implica el nuevo formato, donde el campeón deberá disputar hasta ocho partidos en lugar de siete. Esto abre más posibilidades, pero también intensifica la competencia entre los futbolistas por ganarse un cupo.
En el caso de la Selección Colombia, bajo el mando de Néstor Lorenzo, cerca de 50 jugadores han sido convocados en el proceso clasificatorio. Esto permitió que varios futbolistas se adaptaran al modelo de juego y conocieran la dinámica del grupo. Sin embargo, la lista definitiva será mucho más reducida y solo quedará espacio para quienes realmente aporten en la séptima participación mundialista de la ‘Tricolor’.
Las dudas comienzan en la portería. Camilo Vargas, con 37 años, es hoy por hoy el número uno, aunque necesita elevar su nivel. Kevin Mier, que debutó en la Eliminatoria, mostró virtudes pero evidenció falta de experiencia. A ellos se suman David Ospina, líder histórico que también llegará con 37 años, y Álvaro Montero, quien ofrece un biotipo ideal para la posición. El panorama se complica con la presión de jóvenes como Devis Vásquez, que pide una oportunidad desde la Roma.
En defensa, hay nombres prácticamente fijos: Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí y Johan Mojica. A ellos se suman alternativas recurrentes como Yerry Mina, Santiago Arias, Carlos Cuesta y Yerson Mosquera. También pugnan por un lugar Cristian Borja y Álvaro Angulo. En este sector se observa la mayor regularidad y estabilidad de todo el proceso, lo que complica la entrada de nuevos talentos.
En defensa, hay nombres prácticamente fijos: Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí y Johan Mojica. A ellos se suman alternativas recurrentes como Yerry Mina, Santiago Arias, Carlos Cuesta y Yerson Mosquera. También pugnan por un lugar Cristian Borja y Álvaro Angulo. En este sector se observa la mayor regularidad y estabilidad de todo el proceso, lo que complica la entrada de nuevos talentos.
El mediocampo se perfila con James Rodríguez como líder indiscutido. El capitán, a pesar de los altibajos en clubes, volvió a brillar con la camiseta nacional. Juan Fernando Quintero es su relevo natural, y también parecen seguros Jéfferson Lerma, Richard Ríos y Jhon Arias. Kevin Castaño respondió en las oportunidades que tuvo, aunque siente la presión de volantes como Jorman Campuzano o Sebastián Gómez. Otros como Jaminton Campaz, Yáser Asprilla y Marino Hinestroza deberán consolidarse si quieren estar en la lista final.
En ataque, Luis Díaz es inamovible. El guajiro terminó como goleador de la Eliminatoria con siete tantos y se consolidó como la gran figura de la Tricolor. Jhon Córdoba también parece asegurado tras anotar en los duelos finales contra Bolivia y Venezuela. Luis Suárez, con su póker frente a la Vinotinto, se sumó con fuerza a la disputa, mientras que nombres como Rafael Santos Borré, Luis Sinisterra y Miguel Borja siguen en la pelea. Más incierto es el caso de Dayro Moreno, que pese a su buen momento con Once Caldas genera dudas sobre si puede competir en un Mundial.
Una lista extensa
La lista preliminar es extensa y la competencia será feroz: cuatro arqueros, más de 15 defensas, 15 mediocampistas y más de 10 delanteros. Sin embargo, Lorenzo solo podrá quedarse con 26. Lea: James rompe récord histórico y confirma la vigencia del ‘10’ en la Tricolor
El reto será equilibrar juventud y experiencia, jerarquía y presente futbolístico. Colombia llega al Mundial con optimismo, pero la verdadera batalla, antes de debutar en la fase de grupos, será interna: la de definir quiénes se ganan el derecho de vestir la camiseta en Norteamérica 2026.