comscore
Deportes

Luis Suárez y el técnico cartagenero que ayudó a cambiarle la vida

Todos los focos están sobre Luis Suárez, el atacante colombiano que le marcó 4 goles a Venezuela.

Luis Suárez y el técnico cartagenero que ayudó a cambiarle la vida

Luis Suárez, una de las cartas de Colombia en el Mundial de Fútbol 2026. //AP

Compartir

Henry Calderón Hernández, además de haber demostrado ser un excelente formador de fútbol, también tiene un gran ojo clínico para detectar qué jugador, si trabaja bien, puede estar más cerca de llegar a la profesional y poder dar un salto al fútbol europeo.

Calderón jugó fútbol de alto rendimiento hasta la categoría Primera C, se graduó como licenciado en educación física, inició una carrera exitosa como entrenador formador, desde hace más de 10 años tiene una escuela muy reconocida a nivel nacional, llamada Talentos Cartageneros, y cada día de su vida se preocupa por el bienestar de los jóvenes, porque a través del fútbol sean personas íntegras y útiles para la sociedad.

Hoy, cuando toda Colombia pregunta por el atacante samario Luis Javier Suárez, autor de cuatro goles con la selección en el 6-3 ante Venezuela, en el último juego de las Eliminatorias Sudamericanas, es bueno informar que un cartagenero tuvo mucho que ver en el impulso de la carrera deportiva de este goleador.

Se trata de Calderón, el gran formador de Wìlmar Barrios, quien brilló con la selección Colombia hace varios años.

Agradecimientos a Henry Calderón

Javier Suárez, padre del goleador, llamó ayer a Henry Calderón, en un gesto de agradecimiento.

“Le doy gracias a Dios por haberlo puesto a usted ahí en ese lugar ese día, fue el momento correcto, he visto que el proyecto de su escuela ha crecido bastante, me alegra que Dios siga derramando bendiciones en su vida”, dijo Javier, quien vive días muy felices con todo lo que le está sucediendo a Luis, hoy atacante del Sporting de Portugal.

Henry Calderón, formador de futbolistas. //CORTSÍA
Henry Calderón, formador de futbolistas. //CORTSÍA

Así se dio todo con Luis Javier Suárez

Henry hace claridad que: “descubrir es diferente a formar, a Luis Suárez lo formó el profe Viana en Versalles de Santa Marta. Para él todos los méritos en este sentido”.

Cuenta Calderón que en 2016, viendo un partido de Torneo Nacional Juvenil entre Ciclones de Cartagena, dirigido por él, y Versalles de Santa Marta, se sorprendió por las habilidades mostradas por Suárez, un atacante incisivo, rápido, potente y con un hambre en la cancha.

“Lo vi y de inmediato supe que ese jugador tenía características especiales, tenía buenos movimientos, entendía el juego, él tenía apenas 16 años. De inmediato me contacté con Luis Felipe Posso, un reconocido empresario de jugadores con el que me une una gran amistad y le hablé de él. Todo fue rápido, tanto que ahí mismo a Posso le comuniqué al papá (Javier) y al técnico del equipo samario para que se cuadrara todo. Son cosas de Dios, estuve ahí sin quererlo”.

De ahí, Luis se fue a jugar, con Ciclones Cali, el Torneo de las Américas, un certamen de mucho renombre a nivel nacional.

“Hizo un gran torneo, le fue bien y Posso lo envía a hacer unas pruebas al Granada de España, en donde le fue bien. Acordaron, como el pelao aún no había cumplido los 18 años, que se quedara en Leones de Itagüí unos meses para después viajar a Europa a enrolarse con el Granada y así fue”, recalcó Calderón.

Desde ese momento, Suárez comenzó a abrirse camino en su carrera profesional, con talento y goles fue ganándose un espacio por los equipos donde pasó: Granada, Real Zaragoza y Almería. Lea: La trayectoria de Luis Suárez, el hombre de los 4 goles ante Venezuela

Luis Suárez ya tiene récord con Colombia

Luis Javier, con sus cuatros goles, se convirtió en el primer colombiano en convertir 4 tantos en un mismo partido con Colombia, en unas Eliminatorias.

Con solo dos partidos con la selección nacional de mayores, Suárez pisa duro y es firme candidato a ganarse un puesto en la lista definitiva de los jugadores que serán convocados para el Mundial de Fútbol de Estados Unidos, Canadá y Brasil en 2026. Lea también: Selección Colombia: la dura pelea por los 26 cupos al Mundial 2026

El tema Wílmar Barrios

Sobre el tema Wílmar Barrios, alejado de la selección Colombia, Calderón respondió: “Desafortunadamente el fútbol es así, los técnicos no te dicen porqué te convocan y obviamente tampoco te dicen por qué no apareces en la lista. Él no sabe qué pasó, tenemos muchos interrogantes sobre eso, toda Colombia siente que Barrios, un jugador que juega con garra y corazón siempre, debe estar ahí”, remata.

Wílmar Barrios y Yesus Cabrera siempre le han agradecido a Henry Calderón por haberlos formado como futbolistas y personas de bien. //CORTESÍA
Wílmar Barrios y Yesus Cabrera siempre le han agradecido a Henry Calderón por haberlos formado como futbolistas y personas de bien. //CORTESÍA

La lista de los jugadores que ha ayudar a formar Calderón es larga, entre ellos: Wílmar Barrios, Yesus Cabrera, Jhonny Cano, Juan Pablo Pino, Cristian Marrugo, Alberto Manotas, Harold Macías, Gean Carlos Dueñas, Fabián Martínez, Luis Mejía, Reinaldo Alegría, Joner Julio, Amaury Torralvo, Guillermo Meléndez, Carlos Mario Polo y Miguel Agámez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News