La Vuelta a España disfrutó de la segunda jornada de descanso en Vigo con una extraña sensación producto de la hilera de incidentes y tensiones de las protestas propalestinas y en contra de la participación del Israel Premier Tech que han solapado el aspecto meramente deportivo.

Árbitro es acusado de filtrar video sexual de una menor: va a un tribunal
EFELas etapas de la Vuelta del 90 cumpleaños se han desarrollado desde la entrada de la carrera en Figueras, el pasado 27 de agosto, con sobresaltos, temor a un incidente en cualquier momento y medidas de seguridad inéditas. El duelo deportivo entre el líder, el danés Jonas Vingegaard y el portugués Joao Almeida ha sido eclipsado por un asunto que ha movido incluso la política internacional. Lea aquí: Vuelta a España: este fue el ganador de la etapa de este domingo
Se prevén movilizaciones hasta Madrid. Las redes convocan para movilizar activistas por la causa palestina y en contra de Israel. Las Fuerzas de Seguridad del Estado están preparadas para garantizar el orden, y la organización navega como puede entre aguas turbulentas, con la respiración contenida por las “sorpresas” que puedan surgir en cualquier tramo.

Así se correrá la etapa 16
La Vuelta a España retoma este martes la acción tras su segunda y última jornada de descanso con una etapa exigente de media montaña. Será la decimosexta fracción de esta 80ª edición, un recorrido de 167,9 kilómetros entre Poio y Mos (Pontevedra), con cuatro puertos puntuables y final en el mirador de Castro de Herville, de segunda categoría y lo podrá ver en las pantallas de Espn, Disney + y Caracol Sports desde las 8:50 a.m.
El trazado está marcado por un perfil quebrado, con constantes repechos y un desnivel acumulado de 3.742 metros. En el menú aparecen dos ascensos de primera categoría: A Groba (11,5 km al 5,4 %), duro en su inicio con rampas del 14 %, y Prado (4,3 km al 8,9 %), un muro explosivo que además estará bonificado. La jornada se completa con el Alto de San Antoñino (9 km al 4 %), de tercera, y el exigente final en Castro de Herville (8,2 km al 5,2 %), que incluye rampas del 12 al 16 % en su tramo más duro.

Un terreno ideal para fugas, aunque también podría tener consecuencias en la clasificación general. “Es una etapa con una segunda mitad muy quebrada que hará muy complicado echar abajo la fuga del día, si la hay”, advirtió Fernando Escartín, director deportivo de la carrera. Le puede interesar: Vuelta a España: los colombianos fueron protagonistas en la etapa 15
El recuerdo de Mos en la Vuelta sigue vivo: en 2021, Clément Champoussin se llevó el triunfo mientras Primoz Roglic defendía el liderato de una edición que acabaría ganando. Ese día también quedó marcado por la polémica retirada de Miguel Ángel “Supermán” López, tras abandonar airado al ver que perdía el podio con Movistar.