comscore
Deportes

“El objetivo se cumplió, pero hay que evitar el exitismo”: Néstor Lorenzo

El entrenador de la Selección Colombia dijo que Venezuela no será fácil, pero se va con la intención de lograr los 3 puntos este martes.

“El objetivo se cumplió, pero hay que evitar el exitismo”: Néstor Lorenzo

Néstor Lorenzo dijo que el objetivo de clasificar al Mundial del 2026 se cumplió, pero que ante Venezuela se intentará la victoria, pero que no será nada fácil.//El Universal.

Compartir

Durante la rueda de prensa de este lunes 8 de septiembre en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Barranquilla, el técnico Néstor Lorenzo dijo que el objetivo de llegar al Mundial de 2026 ya se cumplió, pero que ante Venezuela este martes en la ciudad de Maturín, se irá por la victoria.

“La verdad que el objetivo se cumplió de muy buena manera. Más allá de que estemos quinto o cómo podamos terminar de muy buena manera, es la manera de salir a buscar los partidos y la manera en que se jugó en canchas muy difíciles que eran imposibles para para la historia de Colombia. No que fuera imposible, pero que nunca se había ganado, de pronto; en Brasil hacía 60 y pico de años que no se hacía un gol en Eliminatoria y estuvimos hasta el último segundo empatando un partido que estaba para cualquiera de los dos”, manifestó Lorenzo.

Agregó que el protagonismo, ese juego, eso que los jugadores se están mostrando dentro del campo, “es lo que me da esperanza y lo que me hace poner en un segundo plano, si clasifico segundo o quinto. ¿Por qué? Porque eso es lo que nos va a llevar a competir en el Mundial. De pronto podríamos haber especulado en muchos partidos, cuidar el punto y nos hubiéramos clasificado la fecha anterior, pero no es lo que me gusta, no es lo que quiero que transmita al equipo”.

“En ese sentido ahí siempre están los apostadores del fracaso, que ganan siempre; ganan porque alguna vez vas a fracasar. Estuvimos 30 partidos invictos, 32, no sé cuántos y cuando perdimos decían: “vieron, vieron que les dije”. El apostador del fracaso gana. Uno va a la ruleta, tiene 37 números y sale uno solo y es más difícil decir va a salir este que no va a salir este, digamos”.

 Néstor Lorenzo, DT de Colombia.

Manifestó que siempre mira para adelante. “Miró en conformar un buen grupo. Ellos saben que empieza otra competencia para ellos ahora, porque todos se van a matar para estar en el Mundial y eso es lo que va a ser más grande al equipo colombiano”.

Néstor Lorenzo durante el último entrenamiento de la Selección Colombia previo al juego ante Venezuela este martes.//Cortesía.
Néstor Lorenzo durante el último entrenamiento de la Selección Colombia previo al juego ante Venezuela este martes.//Cortesía.

“Venezuela no será nada fácil, aunque muchos crean que sí”

“Creo que el equipo ha logrado que muchos se crean que es la máquina de ganar. Ningún partido es fácil, el que dice que es fácil Venezuela es porque nunca, nunca, estuvo en una situación así. Y tienen que mejorar el análisis. A pesar de no haber estado y no tienen por qué, tienen que mejorar el análisis”, dijo sobre el compromiso de este martes. Lea aquí: Día y hora de la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas

Recordó los momentos en que se le exigía a la Selección conseguir resultados a como diera lugar. “Decían que teníamos que hacerle 4 goles a Perú, 4 goles a Paraguay, fueron mal con los empates, pero nosotros hemos sufrido con Perú, con Paraguay, incluso en casa, incluso en los procesos exitosos. Hagan memoria y acuérdense que al Mundial pasado no fuimos. El equipo se armó de cero, prácticamente, y el equipo juega bien, lo dicen todos. Ese es el secreto de tener una pretensión de competir de igual a igual. Primero hay que jugar bien”.

Reconoció que esta Eliminatoria hubo partidos que Colombia no estuvo a la altura o que no jugó tan bien. “Pero los dos partidos que no jugamos muy bien fue cuando empatamos, pero tampoco fuimos superados en el contexto general del partido, en las estadísticas, en todo”.

“Analicen partido a partido las estadísticas de lo que fue Colombia y el que dice que a Venezuela se le gana fácil está equivocado. Es un equipo muy competitivo, tiene un 11 muy competitivo y siempre nos ha costado. Nosotros en el proceso del 2014, que fue la mejor culminación en el Mundial de una selección Colombia, perdimos en Venezuela. Perdimos uno cero”, recordó.

Luis Díaz en uno de los entrenamientos de la Selección Colombia previo al juego ante Venezuela este martes 9 de septiembre en Maturín.//Cortesía.
Luis Díaz en uno de los entrenamientos de la Selección Colombia previo al juego ante Venezuela este martes 9 de septiembre en Maturín.//Cortesía.

Néstor Lorenzo dijo que hay que ser prudentes con el exitismo

El seleccionador colombiano pide un poco de mesura y no exagerar en el exitismo. “Contra Perú empatamos en el 2018 y necesitamos el empate para clasificar y ellos fueron al repechaje. Y con Paraguay perdimos el partido previo donde con un empate hubiéramos clasificado y perdimos en casa. Pero no: “ahora viene Paraguay hay que hacerle cuatro goles, viene Perú hay que hacerle cuatro goles”. Regulemos un poquito el exitismo ese, porque no nos hace bien, no nos hace bien”. Siga leyendo: Édgar Rentería: un grande en el Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis

“Uno cuando se genera falsas expectativas después se frustra y esa frustración y todo eso fue lo que le hizo tan mal, también, a los jugadores, porque los jugadores consumen, están dentro de un entorno que consume todo lo que ustedes dicen; entonces, hay que poner los pies sobre la tierra, mantener la humildad, seguir creciendo, corregir errores y se han cometido, muchos. El principal soy yo, pero eso lo hacemos en el interno, pero no me gusta que se demerite ningún rival porque la Eliminatoria es muy difícil y muy difícil ganar un partido. En cualquier lado”, terminó diciendo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News