La ciudad de Cartagena vivió este domingo una verdadera fiesta deportiva con la realización de la III Triatlón 5150 Cartagena 2025, evento que congregó a dos mil atletas de 47 países y que sirvió como abrebocas del Ironman 70.3, programado para el próximo 30 de noviembre.
En un recorrido lleno de historia, exigencia y belleza natural, los vencedores fueron Ecuador y Colombia, en las ramas masculina y femenina, consolidando el certamen como uno de los más atractivos del calendario internacional. Lea: Real Cartagena: vuelve Cristian Marrugo, esta es la nómina titular hoy
En la categoría masculina, el ecuatoriano Miguel Rodríguez se llevó los honores al cruzar la meta como ganador absoluto. Con un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 17 segundos, el deportista demostró fortaleza y estrategia en cada fase de la prueba.
“Estoy muy contento de estar acá, de participar en esta carrera que me gusta muchísimo. Me había retirado un tiempo, pero volví y estoy muy feliz. El recorrido es muy bonito, muy elegante”, expresó emocionado tras sellar su victoria.
El podio se completó con la destacada actuación del colombiano Eduardo Londoño, quien se quedó con el segundo lugar y puso en alto el nombre del país en un certamen que cada año gana mayor prestigio.
La competencia evidenció un nivel técnico de talla mundial, con atletas que ofrecieron espectáculo y resistencia bajo las exigentes condiciones climáticas de la Heroica.
En la rama femenina, la antioqueña Daniela Vargas brilló con luz propia al imponerse en una prueba que exigió al máximo a cada una de las competidoras. Al final, visiblemente emocionada, la triatleta aseguró: “Estoy muy feliz, muy contenta, muy agradecida con Cartagena y con la organización”. Su triunfo ratifica el buen momento del triatlón femenino en Colombia y la capacidad de las deportistas nacionales para figurar en escenarios internacionales.
La carrera inició en el Muelle de La Bodeguita con los 1.500 metros de natación, continuó con los 40 kilómetros de ciclismo a lo largo de la zona norte de la ciudad y concluyó con los 10 kilómetros de atletismo en el corazón del Centro Histórico, con la emblemática Torre del Reloj como punto final.
El circuito, además de retador, permitió a los participantes disfrutar de paisajes únicos y a los asistentes vibrar con el paso de los competidores.
Wilber Anderson, director del evento y CEO de SBR Sports, destacó que la infraestructura y el despliegue logístico fueron enormes, con el apoyo de la Dirección General Marítima (Dimar) para reforzar la seguridad marítima. Según estimaciones, la competencia generó una derrama económica cercana a los 8,4 millones de dólares, dinamizando sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local.
“Estamos muy agradecidos, primero con Dios, con la Alcaldía, el Ider, con Corpoturismo, la Policía Nacional, la Armada, El Datt y los patrocinadores. Esta tercera edición del Triatlón 5150 se convirtió en el evento más concurrido de la serie mundial 5150 en todo el mundo y el más internacional con 47 países. Vamos fuertes con la cuarta edición el próximo año. Seguiremos representando a Cartagena, eso es nuestro compromiso y seguimos haciendo historia”, expresó emocionado Wilber Anderson.
Plataforma turística
Más allá del deporte, la Triatlón 5150 Cartagena se consolida como una plataforma turística de alto impacto. Se calcula que alrededor de 10.000 personas, entre atletas, familiares y acompañantes, se movilizaron en torno al evento durante la semana. En solo tres ediciones, este certamen pasó de ser una cita local a convertirse en la más grande de su categoría en el mundo. Lea: Édgar Rentería: un grande en el Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis
Con este éxito, Cartagena afianza su ruta hacia el Ironman 70.3 y ratifica su posición como capital del triatlón en Colombia y referente del turismo deportivo regional.