El 7 de septiembre de 2025 es un día que quedará guardado en el corazón de uno de los más grandes en la historia del deporte colombiano.

Árbitro es acusado de filtrar video sexual de una menor: va a un tribunal
EFESe trata de Édgar Rentería, un pelotero que nos enseñó a ganar en el béisbol de las Grandes Ligas y que desde ayer entró en el Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis, en donde jugó por seis temporadas haciendo historia.
El barranquillero, 50 años, dijo: “estoy muy emocionado. Gracias a Dios por todo lo que ha ocurrido en mi carrera”, dijo Rentería mientras lucía una chaqueta roja en el acto protocolario. Lea aquí: Real Cartagena: vuelve Cristian Marrugo, esta es la nómina titular hoy
En los Cardenales, el campocorto bateó para un promedio de .290, con 71 cuadrangulares, 451 carreras remolcadas, 148 bases robadas en 903 partidos entre 1999 y 2004.

Édgar Rentería fue dos veces campeón en Grandes Ligas
Rentería logró dos anillos de Serie Mundial (uno de ellos con trofeo de MVP), dos Guantes de Oro, tres Bates de Plata y cinco participaciones en Juegos de Estrellas, entre muchos otros logros.
Conectó 2.327 imparables, un promedio al bate de .286, 923 carreras impulsadas, cinco elecciones al Juego de Estrellas.
En 1997, con los Marlins de la Florida, Édgar conectó el hit de oro para ganar la Serie Mundial. En 2010, con los Gigantes de San Francisco, ‘Rente’ la sacó del estadio dándole la victoria y el título a su equipo después de 56 años.

Rentería fue todo un ídolo para los colombianos, motivo de inspiración para los menores que soñaron con llegar a Grandes Ligas y triunfar, como lo hizo él. Su grandeza sigue siendo premiada y él está feliz. Siga leyendo: Las posiciones tras triunfo de Unión Magdalena ante Junior en Santa Marta
Édgar Rentería se inmortaliza en San Luis, EE. UU., al ser ingresado al Salón de la Fama de los Cardenales, equipo de las Grandes Ligas con el que jugó entre 1999 y 2004.