Había que celebrar por adelantado, no había una sola razón por la que debíamos esperar la clasificación en la última fecha de la Eliminatoria Suramericana.
Antes de rodar el balón en el Estadio Metropolitano de Barranquilla todos los caminos conducían al Mundial de 2026, con sede en Estados Unidos, Canadá y México.
El lleno total en las graderías, que se vistieron de amarillo, azul y rojo, propició el mejor ambiente en el escenario desde el primer minuto. Lea aquí: FIFA dio la bienvenida a Colombia al Mundial de 2026: así ocurrió

Ahora, los jugadores de la Tricolor eran los que tenían la última palabra. En el papel, el equipo nacional era inmensamente superior a Bolivia, que nunca en su historial sumó una victoria por Eliminatorias como visitante ante Colombia.
A los 30 minutos, James Rodríguez, el 10 de Colombia, que tiene un pacto con la gloria, apareció para abrir el marcador luego de jugada colectiva de Luis Díaz y Santiago Arias.
Minuto 75. Juan Fernando Quintero cede el balón claro para Jhon Córdoba, quien le pone el sello a la victoria para el 2-0.
Minuto 83. Una jugada colectiva en la cual Luis Díaz ingresó al área y cedió a Juanfer Quintero, quien solo tuvo que tocarla para el definitivo 3-0.
¿Por qué se ganó Colombia?
Porque es más equipo que Bolivia, porque hizo las cosas mejor, porque aprovechó los espacios que dio Bolivia, un equipo inofensivo para atacar y poco fiable en marca.
La figura
James Rodríguez. Cuando el publico comenzaba a intranquilizarse apareció el 10, anotó y puso a celebrar a millones de colombianos. Más aquí: El viral baile de la Selección Colombia tras su clasificación al Mundial

Lo bueno de la clasificación
- Clasificamos. Regresamos al Mundial después de habernos perdido la cita orbital de 2022 en Qatar.
- James Rodríguez siempre aparece con la Selección, puede venir sin ritmo de competencia, de lesiones, de poca continuidad en sus equipos, pero con Colombia rinde.
- La afición. Respondió al llamado y se fue feliz del estadio con el triunfo.

Lo malo
Bolivia. Un rival con pocos argumentos futbolísticos. Sin ambición, sin hambre, sin ideas. No dio pelea.
Lo feo
Horrible la conexión en el estadio Metropolitano en su último partido en casa en las Eliminatorias.
El 1x1 de la Selección Colombia
- Camilo Vargas: prácticamente un espectador más. 6.
- Santiago Arias: Se fue de pasegol. Buen juego. 7. 5.
- Dávinson Sánchez: Bien en los cierres. 7.
- Jhon Lucumí: Rápido, no se complica. 7.
- Johan Mojica: Regalo varias salidas. 7.
- Jefferson Lerma: Tuvo poco trabajo. 6. Le puede interesar: Video: los goles con los que Colombia se metió en el Mundial del 2026
- Richard Ríos: Cuando tuvo el balón lo intentó 7.
- John Arias: Chispazos y movilidad. 7.
- James Rodríguez: Abrió el marcador. 8.
- Luis Díaz: Se le vio activo, en la jugada. 7.
- Jhon Córdoba: Marcó un golazo: 7.5
- Hamilton Campaz: Intentó mover la defensa. 7.
- Juan Fernando Quintero: Aportó ideas en la cancha.. Asistencia y gol. 7.5.
- Juan Portilla: entró bien. 7
- Dayro Moreno: en lo suyo. 7
- Marino Hinestroza: jugó poco.

El próximo partido de Colombia
Martes 9 de septiembre, 6 p.m. Ecuador-Argentina, Chile-Uruguay, Bolivia-Brasil, Venezuela-Colombia y Perú-Paraguay.