comscore
Deportes

Controversia en la Vuelta a España: ministro apoya retirar al equipo israelí

La polémica estalló tras los incidentes ocurridos el miércoles en Bilbao, donde una protesta a favor de Palestina detuvo la etapa cuando restaban diez kilómetros.

Controversia en la Vuelta a España: ministro apoya retirar al equipo israelí

El pelotón durante la etapa 13 de la Vuelta Ciclista a España 2025 disputada entre el Cabezón de la Sal, y L'Angliru, de 202,7km de recorrido, este viernes. EFE/Javier Lizón

Compartir

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, encendió el debate en torno a la Vuelta a España al declarar que apoyaría la expulsión del equipo Israel Premier Tech, tras las protestas propalestinas que han interrumpido la competencia ciclista.

En una entrevista concedida a la radio nacional RNE, Albares aseguró el jueves en la noche que “comprendería” y “sería partidario” de la retirada del conjunto israelí, aunque admitió que su gobierno no tiene competencia directa en la decisión. Lea: Abierto de Estados Unidos: Alcaraz tumba a Djokovic y espera rival en la final

“Europa debe hacer comprender a Israel que sólo puede haber relaciones cuando se respetan los derechos humanos. No podemos seguir teniendo una relación de normalidad como si nada ocurriera... Yo sí sería partidario de expulsar al equipo de la Vuelta”, recalcó el canciller español. Sus palabras surgieron en medio de un ambiente político y social sensible, pues el gobierno de izquierda español reconoció oficialmente al Estado palestino el año pasado.

La reacción desde Israel no se hizo esperar. El primer ministro Benjamin Netanyahu publicó un mensaje en la red social X en el que expresó su respaldo al Israel Premier Tech y a su propietario, el empresario israelí-canadiense Sylvan Adams.

“Gran trabajo a Sylvan y al equipo de ciclismo de Israel por no ceder al odio y la intimidación. Hacen que Israel se sienta orgulloso”, escribió el mandatario, sin mencionar de manera directa las declaraciones del ministro Albares.

La polémica estalló tras los incidentes ocurridos el miércoles en Bilbao, donde una protesta a favor de Palestina detuvo la etapa cuando restaban diez kilómetros para la meta. Manifestantes con banderas y pancartas forzaron las barreras de seguridad, obligando a la organización a cancelar la jornada sin declarar ganador.

La acción estuvo motivada por la guerra en Gaza, en la que, según cifras locales, decenas de miles de civiles han perdido la vida desde la ofensiva israelí iniciada en respuesta a los ataques de Hamás en 2023.

Ciclistas del equipo Israel Premier Tech.//CORTESIA
Ciclistas del equipo Israel Premier Tech.//CORTESIA

Los organizadores de la Vuelta lamentaron los hechos y defendieron el derecho a la protesta pacífica, pero advirtieron que no permitirán acciones que pongan en riesgo la integridad física de corredores y personal.

El director técnico, Kiko García, fue más allá al insinuar que la UCI o el propio equipo israelí deberían considerar un retiro voluntario, para evitar más alteraciones en una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial. Israel Premier Tech, sin embargo, respondió con firmeza que no se retirará, al considerar que hacerlo “sienta un precedente peligroso en el deporte”.

UCI condenó los disturbios

La Unión Ciclista Internacional (UCI), por su parte, condenó los disturbios y reafirmó que el ciclismo debe ser un espacio de unión y no de confrontación política. La organización, no obstante, declinó pronunciarse sobre las declaraciones del ministro Albares. Lea: Ramón Jesurún habló sobre la continuidad de Néstor Lorenzo: contundente mensaje

La controversia deja en evidencia la tensión entre deporte y política en un contexto internacional marcado por la guerra en Medio Oriente, al tiempo que pone a la Vuelta a España bajo la lupa mundial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News