El baloncesto cartagenero tiene una nueva esperanza en el joven Juan Felipe Osorio Vallejo, un guardia de apenas 15 años que ya empieza a escribir su propia historia deportiva en Estados Unidos.
Desde muy temprano, este talentoso jugador ha mostrado un carácter competitivo y un compromiso con la disciplina que lo proyectan como una de las futuras figuras del país en el deporte de la pelota naranja. Lea: Iderbol aclara ausencia de categorías de baloncesto en Juegos Intercolegiados
Nieto del recordado basquetbolista y entrenador Roberto Vallejo, profesor toda la vida del colegio Inem de Cartagena, Juan Felipe creció rodeado de balones, tableros y la pasión por el juego. Su historia combina herencia familiar, esfuerzo personal y la guía de grandes entrenadores que han marcado su proceso.
Los primeros pasos en el baloncesto los dio en la Escuela Dolphins de Bocagrande, bajo la conducción del profesor Antonio Vergel. Allí empezó a descubrir sus cualidades como base armador, destacándose por su visión de juego y su capacidad para liderar dentro de la cancha.
Al mismo tiempo entrenaba con los entrenadores, el venezolano Rafael Infante y el cartagenero José David Ortega. La disciplina y el trabajo diario consolidaron a Osorio como un jugador confiable y con proyección, lo que pronto lo convirtió en pieza clave de sus equipos.
En el colegio Jorge Washington, bajo la dirección de los entrenadores Iván García y Rafael Rangel, siguió creciendo en fundamentos técnicos y en mentalidad táctica. Con este, su colegio en Cartagena, representó a Cartagena en torneos escolares de gran nivel, como los Juegos Binacionales en Medellin y Bogotá en los que fue escogido dentro del Dream Team en ambas versiones, y en los Altamira Games en Barranquilla, en los que brilló como mejor encestador, mayor triplero y Jugador Más Valioso.
Otro capítulo importante de su recorrido se dio con el equipo Cocodrilos de Bogotá, donde logró cuatro títulos nacionales e internacionales entre 2023 y 2024, incluyendo el Festival de Festivales Baby Baloncesto y torneos en Medellín y la capital del país, siendo elegido como mejor jugador de los clasificatorios y del torneo Nacional . Allí confirmó que podía competir y destacar entre los mejores de su categoría en Colombia.
Para fortalecer su físico y perfeccionar su técnica, cada vez que está en Cartagena mantiene una rutina exigente junto a su abuelo Roberto Vallejo, con entrenamientos que comienzan a las 5 de la mañana. Ese compromiso refleja la determinación de un joven que no quiere dejar escapar la oportunidad de siempre mejorar y convertirse en referente del baloncesto colombiano.
Un paso trascendente
El paso decisivo en su carrera lo dio al ingresar a la prestigiosa IMG Academy, en Bradenton, Florida, uno de los centros de formación deportiva más reconocidos del mundo. Este internado ha visto pasar a grandes estrellas olímpicas y profesionales, y hoy se convierte en el escenario donde Juan Felipe pule su talento y combina el deporte con la educación académica.
Juan Felipe ingresó en IMG desde septiembre de 2024, cuando inició su noveno grado. Antes en Cartagena hizo su pre escolar, primaria y bachillerato hasta octavo grado en Colegio Jorge Washington.
En IMG, Juan Felipe hizo un campamento de verano en julio de 2024. Durante ese campamento mostró una buena disposición al aprendizaje y de paso mostró sus cualidades deportivas.
Eso dio pie para que el coach principal del equipo nacional de IMG lo viera y le pidiera a sus padres el 26 de julio de 2024, ingresar a Juan Felipe a la academia, expresándoles, entre otros aspectos, que “Juan encajaría muy bien aquí en nuestro programa de atletas estudiantiles a tiempo completo”. Así comenzó la historia de este chico bolivarense en esta prestigiosa institución.
Dos galardones de IMG
En IMG Academy, su desempeño ya empieza a dejar huella. El 8 de mayo de 2025 recibió dos galardones internacionales: “Best Assist/Turnover Ratio 2024-25” y “Most Steals 2024-25”, reconocimientos de mejor asistidor y mayor robo de balón, que destacan su seguridad en el manejo del balón y su capacidad defensiva, virtudes fundamentales para un base moderno.
No es todo. Ya el pasado 14 de febrero de 2025, la propia IMG Academy Basketball lo había destacado en su cuenta oficial de X como figura del torneo “Beach Blast”, en el que anotó 21 puntos para liderar la victoria de su equipo, IMG JV Gold, sobre Victory Rock. El post resaltó su influencia y solidez en la posición de guardia.
Estos logros se suman a su experiencia con la selección de Bolívar en el Nacional Sub-15 de Medellín, donde terminó segundo en valoración general de jugadores, cuarto en anotadores con 102 puntos y líder en asistencias por partido con 3.0. Allí demostró que, además de anotar, sabe hacer que jueguen y encesten sus compañeros.
Su meta es ambiciosa: convertirse en el mejor jugador de Colombia y llegar a vestir la camiseta de la Selección Colombia de Baloncesto. El camino apenas comienza, pero su constancia y los resultados conseguidos lo avalan como un proyecto serio de estrella internacional.
Ejemplo inspirador
Hoy, Cartagena y Bolívar celebran el surgimiento de esta promesa que combina talento, disciplina y herencia deportiva. Juan Felipe Osorio Vallejo no solo es motivo de orgullo para su familia y entrenadores, sino un ejemplo inspirador para los jóvenes que sueñan con triunfar en el deporte desde las canchas de su ciudad natal. Lea: Lionel Messi jugará sus últimos partidos de Eliminatorias: confesión es viral
En tiempos en los que el baloncesto colombiano busca consolidarse a nivel continental, figuras como la de este cartagenero en formación son la prueba de que el futuro puede ser brillante. Su historia, apenas en construcción, ya invita a creer que la pelota naranja seguirá girando con acento cartagenero en las canchas del mundo.