comscore
Deportes

Mundial Juvenil de Ajedrez: Bolívar aportó talento y le cumplió a Colombia

Los ajedrecistas bolivarenses compitieron bajo los nombres de Colombia 9 y Colombia 16.

Mundial Juvenil de Ajedrez: Bolívar aportó talento y le cumplió a Colombia

Grupo de ajedrecistas de Bolívar que representaron a Colombia en la Olimpiada Mundial Juvenil en Barranquilla.//CORTESÍA

Compartir

Latinoamérica hizo historia al convertirse en sede, por primera vez, de una Olimpiada Mundial Juvenil de Ajedrez.

El honor recayó en Colombia, donde la Federación Colombiana de Ajedrez eligió a Barranquilla como escenario del certamen disputado entre el 16 y el 22 de agosto de 2025. Lea: Abierto de Estados Unidos: colombiano Daniel Galán debutó y se despidió

El evento reunió a 85 equipos provenientes de 46 países, consolidando a la capital del Atlántico como epicentro del ajedrez juvenil global.

En esta cita sin precedentes, Bolívar se hizo presente con ocho de sus mejores talentos juveniles, quienes forman parte de la preselección para los Juegos Deportivos Nacionales 2027.

Los ajedrecistas compitieron bajo los nombres de Colombia 9 y Colombia 16, representando al departamento en un escenario de talla mundial.

El equipo Colombia 9 estuvo integrado por Alberto Sepúlveda, Mateo Herrera, Camila Torres y Martín Velásquez, bajo la dirección del Maestro Internacional Martín Martínez.

Grupo de ajedrecistas de Bolívar que representaron a Colombia en la Olimpiada Mundial Juvenil en Barranquilla.//CORTESÍA
Grupo de ajedrecistas de Bolívar que representaron a Colombia en la Olimpiada Mundial Juvenil en Barranquilla.//CORTESÍA

Esta escuadra logró una actuación destacada al finalizar en la casilla 29 de la tabla general, producto de cuatro victorias, dos empates y tres derrotas ante rivales de peso como Kazajistán, México, Perú y Chile.

Por su parte, Colombia 16, dirigido por la Candidata a Maestra María José Rosado, estuvo conformado por Adrián Torres, Néstor Lara, Mariana Barreto y Álvaro Delgado. El equipo terminó en la posición 64 con un balance de tres triunfos, un empate y cinco derrotas frente a selecciones como México, Guyana, Curazao y Uruguay.

En el plano individual, brilló el bolivarense Mateo Herrera, quien fue reconocido como el mejor Elo sub-2000 en las modalidades rápidas y blitz. Este logro refuerza el potencial de los ajedrecistas de la región y refleja el crecimiento sostenido de este deporte en Bolívar.

Los seleccionados provienen de distintos clubes: cinco de Soy Talento, dos de Comfenalco y uno de Torre Maestra, evidenciando el trabajo de formación que se realiza a nivel local.

La participación fue posible gracias al respaldo del Iderbol, la Liga de Ajedrez de Bolívar y el compromiso de los padres de familia, quienes impulsaron a los jóvenes a competir frente a la élite mundial.

El esfuerzo conjunto demuestra que el ajedrez en Bolívar no solo cuenta con talento, sino también con estructuras de apoyo que permiten proyectar a los jugadores hacia escenarios internacionales.

Cantera y gran futuro

Con esta experiencia, Bolívar se ratifica como una cantera prometedora dentro del ajedrez colombiano. Lea: Alfredo Morelos se enojó con periodista y dejó botada una entrevista

Los logros obtenidos en Barranquilla no solo inspiran a las nuevas generaciones, sino que también consolidan el nombre del departamento en el mapa del ajedrez mundial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News