comscore
Deportes

Talento 100% bolivarense brilló en el Nacional Interligas de Baloncesto

La selección Bolívar llegó a la semifinal del certamen U-15 que se diputó en Medellín con 27 equipos de todo el país. Juan Felipe Osorio fue uno de los destacados del certamen.

Talento 100% bolivarense brilló en el Nacional Interligas de Baloncesto

La Selección Bolívar de Baloncesto U-15 fue semifinalista en el Campeonato Nacional Interligas que culminó el Medellín con 27 equipos.//CORTESÍA

Compartir

La Selección Bolívar de baloncesto masculino alcanzó un destacado cuarto lugar en el Campeonato Nacional Interligas U-15, disputado en Medellín, Antioquia, del 26 de julio al 1 de agosto de 2025.

El certamen reunió a 27 selecciones del país y dejó ver el notable progreso del quinteto bolivarense. Lea: Néder Horta: “Un escenario debe llamarse Eugenio Baena”

El avance es evidente y habla de un proceso sólido que apuesta por el talento local. En esta oportunidad, el equipo estuvo conformado íntegramente por jugadores nacidos en el departamento, sin recurrir a refuerzos de otras ligas para lograr un papel protagónico.

La dirección técnica estuvo a cargo del licenciado Rodolfo Polo, acompañado por el reconocido entrenador Alfonso “Fonchi” Barandica como asistente. Ambos fueron piezas claves en la estrategia y el desarrollo del juego, consolidando un plantel competitivo y disciplinado.

El equipo contó con el respaldo de la Gobernación de Bolívar, bajo la dirección de Yamil Arana, y del Instituto de Deportes y Recreación de Bolívar (Iderbol). También fue fundamental la gestión de la Liga de Baloncesto de Bolívar, presidida por Federico Cabrera, y los padres de familia, para garantizar la preparación y participación en el campeonato.

Esta vez Bolívar aportó por talento netamente local entre sus filas para afrontar este certamen nacional en Medellín.//CORTESÍA
Esta vez Bolívar aportó por talento netamente local entre sus filas para afrontar este certamen nacional en Medellín.//CORTESÍA

En la fase de grupos, Bolívar integró el grupo B junto a Huila, La Guajira, Nariño, Cesar y Putumayo. El inicio fue prometedor, con cuatro victorias y una sola derrota ante Putumayo. Los marcadores fueron: Bolívar 92-23 Nariño; Bolívar 73-38 La Guajira; Bolívar 62-44 Huila; Bolívar 52-55 Putumayo; y Bolívar 46-14 Cesar.

Gracias a su rendimiento, el quinteto bolivarense avanzó a la segunda fase, donde enfrentó a Magdalena y lo derrotó 64-56, asegurando así su paso a las semifinales. Nuestra Selección Bolívar es el único equipo de la costa que llegó a esa etapa final del campeonato, quedando atrás Cesar, Guajira, Magdalena y Atlántico.

En la instancia de los cuatro mejores, Bolívar se midió con Guaviare, un rival sólido que terminó imponiéndose 61-44. El conjunto llanero no solo detuvo el avance de los bolivarenses, sino que posteriormente se consagró campeón al superar a Bogotá 55-52 en la final.

Por su parte, Bolívar disputó el partido por el tercer lugar frente a Antioquia, anfitrión del certamen. A pesar del esfuerzo, el conjunto paisa se quedó con la victoria 48-44 y el bronce, relegando a Bolívar a un meritorio cuarto puesto.

La nómina bolivarense estuvo integrada por Leandro Lee González Pineda, Juan Diego Saravia Castro, Pedro Andrés Mercado Pérez, Santiago Jaraba, Simón Palencia Tovar, Felipe Sierra Bucheli, Miguel Andrés Arellano Matorel, Skandar Puello Tautiva, José Nicolás Moscote, Sebastián Araújo Fuentes, Miguel Alejandro Delgado Ángulo y Juan Felipe Osorio Vallejo.

Juan Felipe Osorio Vallejo, quien desempeña el rol de armador, fue uno de los jugadores destacados de Bolívar durante el certamen.//CORTESÍA
Juan Felipe Osorio Vallejo, quien desempeña el rol de armador, fue uno de los jugadores destacados de Bolívar durante el certamen.//CORTESÍA

Juan Felipe Osorio, destacado

En el plano individual, la figura más destacada fue Juan Felipe Osorio Vallejo, quien lideró la tabla de promedio de asistencias por partido con 3.0 y se ubicó segundo en asistencias totales (24), cuarto en anotadores del torneo (102 puntos), séptimo en tiros libres convertidos (19), quinto en puntos de dos anotados (34), cuarto en porcentaje de acierto en dobles (53.1%) y ausente en la tabla de pérdidas de balón, lo que confirma su excelentísimo desempeño en el torneo, con todo su equipo, ubicándose siempre en los primeros lugares de las estadísticas.

En la valoración final de jugadores, Juan Felipe Osorio y Skandar Puello ocuparon el segundo y tercer lugar con 133.0 y 127.0 puntos, respectivamente. Este rendimiento evidencia la influencia de ambos en el esquema de juego, aportando tanto en ofensiva como en defensa.

La participación de Bolívar en Medellín confirma que el departamento sigue siendo protagonista en el baloncesto juvenil nacional y que su apuesta por el talento local puede seguir entregando resultados cada vez más competitivos.

La opinión del entrenador

Rodolfo Polo, técnico de la selección Bolívar U-15 de Baloncesto, indicó que el “balance es altamente positivo ya que superamos lo acontecido el año pasado cuando en la categoría U-14 ocupamos la novena posición. Esta vez terminamos de cuartos y dando la batalla”.

Polo aseguró que la preparación de este equipo comenzó desde el mes de febrero de este año y se ha visto la evolución de los muchachos. Lea: Real Cartagena: siguen pidiendo la salida de Martín Cardetti

Sobre la actuación de Juan Felipe Osorio Vallejo indicó: “Juan Felipe es un guardia que puede jugar de dos (escolta) también. Tiene una enorme seguridad cuando transporta la pelota, maneja los dos lados: derecha e izquierda, administra el juego, tiene una buena lectura del mismo, muy aceptable para la edad que tiene. Sabe conducir el balón, anota cuando tiene que anotar, y tiene el concepto de armador bien definido”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News