Rodrigo Contreras, del equipo Nu Colombia, se consagró este domingo bicampeón de la Vuelta a Colombia, revalidando el título obtenido en 2023 tras resistir los ataques de sus rivales en la última etapa.
La fracción final, disputada entre Sopó y Bogotá sobre 137 kilómetros, fue ganada por Edgar Pinzón (Shimano) en un emocionante embalaje ante Yesid Pira (Hino) y el propio Contreras, quienes llegaron segundo y tercero respectivamente, todos con un tiempo de 3 horas, 11 minutos y 38 segundos. Lea aquí: Vuelta a Colombia: Camargo brilla en el Alto del Vino y Contreras sigue líder

“Feliz por esta nueva victoria en la Vuelta a Colombia. Agradecer el trabajo de mi equipo Nu Colombia que entregó todo por este objetivo”, expresó el campeón en la capital del país.
El podio de la clasificación general lo completaron Diego Camargo (Team Medellín), nuevamente subcampeón como en 2023, y Yeison Reyes (Orgullo Paisa) en la tercera casilla. El venezolano Yonathan Eugenio (EBSA) fue el extranjero mejor ubicado, finalizando cuarto a 4 minutos del líder. Contreras, nacido hace 31 años en Villapinzón, Cundinamarca, cimentó su victoria en la tercera etapa, una contrarreloj individual de 33 kilómetros entre Curisí y Toquilla, en Boyacá. Desde entonces, su equipo defendió con inteligencia el liderato ante los embates de Camargo, quien se llevó dos etapas.
El bicampeón, que también ganó el Tour Colombia 2024 —hazaña inédita para un ciclista fuera del World Tour—, destacó la fortaleza de sus rivales y adelantó que ahora se tomará un descanso antes de afrontar nuevos retos en la segunda parte de la temporada, tanto en Colombia como en el exterior.

Otros triunfos de Contreras en el año
Esta temporada también había ganado las clásicas de Rionegro y Anapoima y fue subcampeón panamericano de contrarreloj en Uruguay. Le puede interesar: Isaac del Toro conquista la Vuelta a Burgos 2025 y Egan Bernal, en el top 10
En la Vuelta a Colombia se montó en el liderato en la tercera fracción, la crono en Toquilla, Boyacá, y luego, con el amparo de hombres como Sergio Henao, Juan Alba, Javier Jamaica, Cristian Muñoz, Óscar Quiroz y Cristian Rico, logró defender, son sudor, la camisa amarilla de líder hasta el final en Bogotá, uniéndose a otros que lograron tres o más títulos de esta carrera de manera seguida, como Ramón Hoyos, Lucho Herrera, Libardo Niño y Óscar Sevilla. A sus 31 años se le ve fuerte para agrandar su hegemonía.