comscore
Deportes

Cancelan etapa de la Vuelta a Colombia: esta fue la razón

La competencia que se está llevando a cabo en suelo colombiano sufrió un duro revés.

Cancelan etapa de la Vuelta a Colombia: esta fue la razón

Diego Camargo conquista el Alto del Cogollo. //Foto tomada de x: @Vueltacolombia1

Compartir

La quinta etapa de la Vuelta a Colombia 2025, que debía disputarse este martes entre Duitama y Tocancipá, fue oficialmente cancelada debido a los bloqueos viales provocados por un paro minero en el departamento de Boyacá, según informó la Federación Colombiana de Ciclismo a través de un comunicado.

La etapa, de 150.9 kilómetros, estaba diseñada con varias exigencias montañosas —incluidos los altos de Moral, Ventaquemada y El Sisga—, pero con un cierre en terreno llano. Sin embargo, los riesgos en las vías obligaron a los organizadores a suspender la jornada para garantizar la seguridad de ciclistas, equipos técnicos y logística general del evento. Lea aquí: 90 equipos de 46 países estarán en la Olimpiada Mundial de Ajedrez

Luego de analizar detalladamente la situación y en consenso con los directores deportivos, se ha determinado cancelar la etapa para preservar la integridad de todos los involucrados”.

 Comunicado de la Federación Colombiana de Ciclismo

Ante la imposibilidad de transitar por el trazado original, la organización anunció que este martes se usará como día de traslado hacia Bogotá por una vía alterna segura, con el objetivo de asegurar el desarrollo normal de la sexta etapa, prevista para este miércoles 6 de agosto entre Mosquera y el Alto de La Línea, considerada una de las fracciones reinas de la competencia.

El colombiano Rodrigo Contreras, gran protagonista de la presente edición, se mantiene como líder de la clasificación general, tras defender exitosamente la camiseta amarilla este lunes en la cuarta fracción entre Duitama y el Alto del Cogollo.

¿Qué está sucediendo en Boyacá?

El paro que alteró la programación de la carrera fue convocado por asociaciones de mineros artesanales y pequeños productores de carbón, quienes exigen el pago de deudas por parte del Estado, condiciones para la formalización del sector, revisiones al sistema de regalías y que el carbón térmico sea declarado mineral estratégico. Le puede interesar: Novak Djokovic se baja de otro importante torneo: ¿Irá al US Open?

Las protestas, que han incluido bloqueos viales y movilizaciones en diferentes municipios del centro del país, han generado importantes afectaciones en el tránsito de carga, transporte público y ahora, en uno de los eventos deportivos más emblemáticos del calendario nacional.

Pese a la interrupción, la organización confía en que el resto de la competencia se lleve a cabo con normalidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News