comscore
Deportes

Álvaro Uribe y su amor por un equipo del fútbol colombiano

El líder político también se inclina por el deporte, aunque muchos no lo crean. ¿Cuál es su equipo favorito?

Álvaro Uribe y su amor por un equipo del fútbol colombiano

El expresidente Uribe mostró su inclinación por Atlético Nacional.

Compartir

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable este martes 28 de mayo de 2025 por soborno a testigos y fraude procesal, confirmó en 2020 su pasión por el fútbol, declarando en una entrevista con Yamid Amat: “Yo soy hincha de Nacional, pero cuando me preguntaban hace muchos años decía: ‘Sí, yo soy hincha de Nacional, pero también necesito los votos de los hinchas del Medellín’”.

La frase, dicha en tono jocoso, reflejaba su astucia política al buscar apoyo entre las aficiones rivales de Antioquia. Te invito a leer: Esto es lo que sigue en el caso de Álvaro Uribe tras ser declarado culpable

La historia de Álvaro Uribe en la política

Uribe, nacido en Medellín en 1952, es una figura central en la política colombiana. Abogado de la Universidad de Antioquia, comenzó su carrera como jefe de Bienes de las Empresas Públicas de Medellín (1976), secretario general del Ministerio de Trabajo (1977-1978) y director de la Aeronáutica Civil (1980-1982).

Fue alcalde de Medellín en 1982, senador (1986-1994) y gobernador de Antioquia (1995-1997).

Elegido presidente en 2002 y reelegido en 2006, su política de “Seguridad Democrática” marcó su gestión, aunque enfrentó críticas por violaciones a derechos humanos y escándalos como la “parapolítica”.

Fundador del Centro Democrático, Uribe fue senador hasta cuando renunció temporalmente por su proceso judicial.

La condena, dictada por la jueza Sandra Heredia tras un juicio de 475 días, lo convierte en el primer expresidente colombiano hallado culpable penalmente. Te invito a leer: Futbolista francés humillaba a su pareja: arrancará un proceso en su contra

Uribe, quien insiste en ser víctima de persecución política, enfrenta hasta nueve años de prisión, con la sentencia definitiva programada para el viernes.

Su partido, Centro Democrático, y seguidores como María Fernanda Cabal rechazan el fallo, mientras que opositores celebran la decisión como un hito para la justicia colombiana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News