Este lunes falleció la exboxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras dos semanas internada por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico del que no logró recuperarse.
Oliveras había sido ingresada de urgencia el 14 de julio luego de presentar un cuadro de síndrome confusional y hemiplejia del lado izquierdo del cuerpo. Lea: Club León suma talento colombiano: nuevo fichaje oficial en la Liga MX
Fue sometida a una craneotomía descompresiva para aliviar la presión intracraneal, pero el daño neurológico resultó irreversible.
Al inicio de su internación se informó una leve mejoría: logró reducir el uso del respirador, respondió a estímulos, movía la mano y abría los ojos. Sin embargo, desde el hospital señalaron que gran parte del deterioro cerebral era permanente y el pronóstico continuó siendo reservado hasta su muerte.
En el mundo del boxeo causó conmoción. Oliveras fue una de las más destacadas figuras del boxeo femenino argentino: seis títulos mundiales en cinco divisiones diferentes (supergallo, pluma, ligero, entre otros) y un récord profesional de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates.
Su historia trascendió el deporte: volvió conocida su vida marcada por la adversidad (pobreza, maternidad adolescente, violencia doméstica) y su consagración en el ring se convirtió en símbolo de superación.
Participó también en políticas sociales y como convencional constituyente en Santa Fe, y dejó una fuerte huella motivacional en redes sociales. Lea: Fútbol aficionado: Atlántico remontó para debutar con triunfo ante Tolima
Tristeza en el boxeo argentino
El deporte argentino llora a una luchadora incansable. Con su carisma, su garra y su trayectoria, “La Locomotora” se ganó el cariño del público y el respeto de sus colegas. Su legado continuará en cada ring que inspire a jóvenes soñadoras y en cada comunidad a la que llegó con su mensaje de optimismo y fuerza.