comscore
Deportes

Murallas de Cartagena, el club de mujeres que lucha por un espacio para jugar

“Solo pedimos dos horas a la semana” afirma Edis Martínez, tesorera y entrenadora del equipo que representa a Cartagena en sóftbol femenino.

Murallas de Cartagena, el club de mujeres que lucha por un espacio para jugar

Club Murallas de Cartagena de Sóftbol Femenino que participó el mes pasado en un torneo en La Guajira.//CORTESÍA

Compartir

El Club Murallas de Cartagena, uno de los pocos equipos de sóftbol femenino con reconocimiento deportivo vigente en la ciudad, atraviesa una difícil situación por la falta de un espacio para entrenar.

Según denuncian sus integrantes, actualmente están “como judío errante”, buscando sin éxito un lugar donde puedan practicar con regularidad. Lea: Día y hora de la apertura de José Quintana con los Cerveceros de Milwaukee

Edis Martínez, quien cumple el doble rol de mánager y tesorera del club, asegura que han solicitado en repetidas ocasiones al Instituto Distrital de Deporte y Recreación (Ider) que les otorgue al menos dos horas semanales en algún escenario cercano, como el estadio del barrio El Campestre.

“Nuestro club tiene reconocimiento deportivo del Ider y creemos que merecemos que nos ayuden. Solo queremos entrenar de 7 a 9 de la noche, cualquier día de la semana”, explicó Martínez.

El equipo, integrado en su mayoría por mujeres adultas, muchas de ellas amas de casa, nació con el objetivo de brindarles un espacio de esparcimiento y derecho al deporte.

El Club Murallas de Cartagena de Sóftbol Femenino pide un espacio para entrenar al Ider.//CORTESÍA
El Club Murallas de Cartagena de Sóftbol Femenino pide un espacio para entrenar al Ider.//CORTESÍA

“Sentimos la necesidad de salir de nuestros hogares y hacer deporte. Con el tiempo nos volvimos competitivas y hemos participado en muchos campeonatos a nivel local, departamental y regional”, agregó la dirigente.

Pese a las limitaciones, las jugadoras han dejado en alto el nombre del club y de la ciudad en diferentes torneos disputados en municipios y barrios como Mahates, La Guajira, Santa Rosa, Turbaco, Barrancabermeja, El Recreo y Marialabaja, todo costeado con recursos propios. Actualmente, participan en un campeonato en Puerto Badel con encuentros todos los domingos.

“Podemos decir con orgullo que somos hoy el único club de sóftbol femenino con reconocimiento deportivo vigente en Cartagena”, señaló Edis Martínez, quien insiste en que su lucha no es por privilegios, sino por el derecho básico al acceso a escenarios deportivos.

Más de 20 guerreras

El equipo lo conforman más de 20 mujeres, entre ellas: Edis Martínez, Simona López, Olga de la Barrera, Mónica Cardoso, Berbabela imitola, Etilvia Guerrero, María Angélica Blanco, Britni Pérez, Andrea Madera, Johana Rodríguez, Karen Robledo, Lina Marcela López, Jeidy Macías, Darnekys Robles, María Teresa Mosquera, Katiuska Piñeres, María Concepción Valdés, Alexis Correa, Jheska Caraballo y Dumarís Torres. Lea: FIFA castiga a Colombia por mal comportamiento de hinchas: ¿Qué pasó?

Desde el club reiteran el llamado al Ider y a las autoridades locales para que escuchen su solicitud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News