La Dimayor, bajo el liderazgo de su presidente, Carlos Mario Zuluaga, ha presentado una propuesta que va más allá de simplemente reducir la Liga BetPlay de 20 a 18 equipos.
En la mira ya estaría un eventual descenso a 16 equipos en un proceso gradual. Esta medida, pensada para agilizar el calendario, ya ha generado rechazo entre los clubes más pequeños, quienes podrían quedar excluidos en el futuro. Lea: Copa América: Colombia, muy voraz ante Bolivia con goleada histórica
El plan contempla primero regresar a 18 equipos en la Primera A para la temporada 2026. De ser aprobada—en la asamblea prevista para septiembre de 2025—la reducción permitiría un calendario más compacto y un mejor encaje con las fechas FIFA, un objetivo prioritario para Zuluaga.
Según fuentes como el periodista Diego Rueda, el plan contempla un segundo paso: disminuir de forma progresiva la liga hasta llegar a 16 equipos, tal como sucedía entre 1992 y 2001. Dicha propuesta intensifica la preocupación entre los clubes “chicos”, que alertan sobre su posible desaparición de la élite del fútbol colombiano.
Aún sin definirse los detalles, la propuesta evaluará aumentar el número de descensos (posiblemente cuatro equipos), mientras que solo ascendería uno o ninguno, en forma transitoria.
No obstante, se mantiene firme la intención de conservar el sistema de promedio, según ha señalado Zuluaga.
El plan incluye varias reformas destinadas a agilizar los partidos y mejorar el espectáculo: sancionar la retención excesiva de balón por porteros (8 segundos), sancionar simulaciones, restringir los interlocutores arbitrales al capitán, aumentar a nueve suplentes (dos Sub‑20), y una programación algorítmica para evitar aplazamientos por eventos como conciertos.
Asamblea será en septiembre
La votación final tendrá lugar en la Asamblea de la Dimayor programada para septiembre de 2025. Allí se deberán definir los formatos, el número de descensos y ascensos, y el cronograma del plan. Lea: Jugador que pasó por Real Cartagena está cerca de llegar a Junior
Zuluaga espera que los 36 clubes del torneo se alineen con una visión de modernización del fútbol colombiano, en busca de un producto más competitivo y atractivo.