Qatar sería la sede que albergaría el próximo Mundial de Clubes, según información publicada por ESPN y otros medios. La decisión, aún no oficializada por la FIFA, posiciona al país árabe por encima de candidaturas como las de Brasil, España, Estados Unidos, Marruecos y una propuesta conjunta de Australia y Nueva Zelanda.
La elección de Qatar, que ya organizó con éxito la Copa Mundial de 2022, se basa en su moderna infraestructura, estadios de primer nivel como el Lusail (88,966) y Al Bayt (68,895), y su experiencia organizativa. Sin embargo, el torneo se disputaría en invierno para evitar las altas temperaturas, lo que implicaría una nueva interrupción de las ligas europeas, un tema que ya ha generado críticas. Te invito a leer: Estos son los convocados para el Skills Challenge del All-Star Game
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, hace un tiempo atrás, ya había respaldado esta candidatura, destacando la capacidad de Qatar para organizar eventos de gran magnitud. La influencia de Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG y de la Asociación Europea de Clubes (ECA), habría sido clave en las negociaciones, fortaleciendo la posición qatarí frente a sus competidores.
Brasil, que aspiraba a aprovechar las infraestructuras del Mundial Femenino 2027, y España, que buscaba ser sede previa al Mundial 2030, se verían obligados a nuevamente aplazar sus intenciones de acoger el certamen.
No obstante, la elección de Qatar no está exenta de controversia: Amnistía Internacional ha señalado la falta de avances en derechos humanos, incluyendo abusos a trabajadores migrantes y restricciones a la libertad de expresión, lo que podría reavivar debates éticos.
La FIFA estaría planeando oficializar la decisión en su próximo Congreso, mientras clubes como Real Madrid abogarían por un torneo bianual, idea que la FIFA considera inviable por costos y logística. Qatar, con su experiencia de haber realizado competiciones en los últimos años y su poder económico, busca seguir acreciendo su rol protagónico como casa de un prestigioso evento. Te invito a leer: La FIFA contemplaría otra vez agrupar los partidos de selecciones
Las implicaciones de Qatar si es elegida como sede del Mundial de Clubes 2029
La elección de Qatar como sede del Mundial de Clubes 2029 ha generado reacciones mixtas. Por un lado, su infraestructura de primer nivel y la experiencia organizativa del Mundial 2022 son argumentos sólidos a su favor. La cercanía entre sedes facilita la logística, y el presunto apoyo de figuras como Al-Khelaifi aseguraría un respaldo económico y político significativo.
Sin embargo, la decisión de jugar en invierno, como en 2022, preocuparía a las ligas europeas, que ya han denunciado a la FIFA por alterar calendarios, según un informe de la Asociación de Ligas Europeas y Fifpro ante la Comisión Europea.
Por otro lado, la candidatura qatarí enfrenta críticas por cuestiones éticas. Organizaciones como Amnistía Internacional han recordado las violaciones de derechos humanos en el país, un tema que marcó el Mundial 2022.