Tristes y desanimados. Así se encuentran los peloteros de una Selección Colombia de béisbol que quedó campeón de un torneo internacional disputado en el departamento del Atlántico en abril. Por ganar ese Pre-Mundial, cuya final la jugaron ante Curazao, el equipo nacional se ganó el derecho de participar en el Mundial de la categoría, cuya sede es en los Estados Unidos. Desafortunadamente, a diez peloteros de los 15 que integran el equipo, le negaron la visa americana y no podrán asistir a este importante evento de pelota caliente. Te invito a leer: Video: Shohei Ohtani realizó tremendo jonrón en la victoria de los Dodgers

Otro figura del Tour de Francia que se retira por problemas en la rodilla
EFE“El torneo es ahora en agosto, en junio hicimos el trámite y en julio les negaron la visa”, dijo un padre de familia preocupado por la situación.
En el equipo de Colombia hay varios cartageneros
En la nómina del equipo hay ocho cartageneros y también bolivarenses.
“Este equipo no solo va a representar a Colombia, será la representación también de los equipos del Caribe”, agregó el padre de Germán Zapata, jugador del equipo y quien es de la población de San Cristóbal, municipio de Bolívar. Te invito a leer: Wimbledon se expande: así será su millonaria ampliación
Se espera que en los próximos días se puede resolver este inconveniente a los peloteros, quienes sueñan en asistir a este campeonato.
¿A qué se debe la negación de visas a colombianos?
La negación de visas de EE. UU. a colombianos se debe a múltiples factores: insuficientes lazos con Colombia (empleo, familia, propiedades), falta de solvencia económica, historial migratorio débil o sospechas de intención de permanecer ilegalmente.
Errores en la solicitud, antecedentes penales o problemas de seguridad también influyen.
En 2025, la alta demanda de visas (tasa de aprobación del 69%) y tensiones diplomáticas, como la suspensión temporal de emisión de visas en Bogotá por la negativa de Colombia a aceptar vuelos de repatriación, han endurecido los criterios.