comscore
Deportes

La FIFA contemplaría otra vez agrupar los partidos de selecciones

La propuesta busca reducir la carga de viajes y fatiga de los jugadores, generando debate entre federaciones, clubes y aficionados.

La FIFA contemplaría otra vez agrupar los partidos de selecciones

Gianni Infantino, presidente de la FIFA. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)

Compartir

La FIFA estaría considerando nuevamente una reestructuración del calendario internacional de selecciones, con el objetivo de agrupar los partidos en menos ventanas internacionales.

Esta iniciativa, que ha resurgido en discusiones recientes, apunta a minimizar los desplazamientos transcontinentales de los jugadores, reducir la fatiga y mejorar la experiencia de los aficionados, al tiempo que se optimiza la visibilidad de los encuentros clasificatorios para competiciones como la Copa del Mundo y torneos continentales. Te invito a leer: Estos son los convocados para el Skills Challenge del All-Star Game

Gianni Infantino, presidente de la FIFA junto al trofeo del Mundial de Clubes. EFE/ Giorgio Viera
Gianni Infantino, presidente de la FIFA junto al trofeo del Mundial de Clubes. EFE/ Giorgio Viera

El actual calendario internacional, conocido como el FIFA International Match Calendar, establece cinco ventanas anuales (marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre) para partidos oficiales y amistosos. Sin embargo, una propuesta que ha ganado tracción en los últimos años, y que nuevamente está en el radar, sugiere condensar las fechas de clasificación en dos periodos principales, posiblemente en marzo y octubre. Esto permitiría reducir el número de interrupciones en las ligas domésticas, un punto de constante fricción entre clubes y federaciones nacionales, ya que los entrenadores de clubes suelen criticar el impacto de las ventanas internacionales en el rendimiento y la salud de los jugadores.

Esta reorganización podría disminuir los viajes largos, que afectan la recuperación de los futbolistas, pero también plantea preocupaciones sobre el impacto de lesiones en un calendario más comprimido, donde una ausencia podría significar perderse la mitad de las eliminatorias.

La FIFA, en colaboración con las confederaciones continentales, la Asociación de Clubes Europeos y FIFPro, estaría analizando cómo implementar esta reestructuración sin comprometer la calidad de las competiciones ni la preparación de los equipos nacionales.

Aunque no se han anunciado decisiones definitivas, la idea ha generado opiniones divididas. Los clubes de ligas menores, como la EFL Championship o la MLS, podrían beneficiarse de menos interrupciones, pero temerían que la falta de jugadores clave en esas ventanas afecte su dinámica. Por otro lado, las selecciones con menor profundidad de plantilla podrían enfrentar desventajas significativas en un formato más condensado.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha defendido previamente iniciativas similares, argumentando que un calendario más eficiente responde a las demandas de un fútbol globalizado. Sin embargo, la propuesta requiere un consenso amplio, ya que implica ajustes logísticos y económicos para todas las partes involucradas. Mientras tanto, los aficionados esperan que cualquier cambio priorice la accesibilidad para ver a sus selecciones favoritas sin sacrificar la pasión y la competitividad del fútbol internacional. Te invito a leer: Gustavo Puerta y Steven Alzate estarían por salir del Hull City

Desafíos que se presentarían si la FIFA decide agrupar nuevamente los partidos de selecciones

La posible reagrupación de partidos internacionales ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre clubes y selecciones. Los entrenadores de clubes temerían que un calendario más comprimido aumente el riesgo de lesiones, especialmente para jugadores que enfrentan viajes largos y cambios climáticos drásticos. Por otro lado, las selecciones de menor rango podrían beneficiarse de una preparación más enfocada, aunque la falta de profundidad en sus plantillas podría ser un obstáculo.

Para los aficionados, la idea de menos ventanas internacionales podría significar una experiencia más intensa y concentrada, pero también plantea preguntas sobre la accesibilidad a los partidos y el impacto en las ligas locales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News