El astro francés Kylian Mbappé está en el centro de una investigación en su país, luego de que se conociera que hizo donaciones por un total de 180.300 euros a cinco policías que participaron en la protección de la selección nacional durante el Mundial de Catar 2022. Las autoridades intentan establecer si hubo irregularidades en esos pagos.
Según reveló el semanario Le Canard Enchaîné, la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN) lleva a cabo la investigación, centrada en los cheques que Mbappé emitió desde una cuenta bancaria en Mónaco. Paralelamente, la Fiscalía de París también abrió su propia investigación para determinar si se incurrió en posibles delitos de trabajo encubierto o blanqueo de fraude fiscal, de acuerdo con información de la emisora RTL. Lea aquí: Video: jugador celebró como Cristiano Ronaldo y se lesionó

Los beneficiarios de las donaciones fueron cuatro miembros de una unidad especial, quienes habrían recibido 30.000 euros cada uno, mientras que el jefe del grupo obtuvo 60.300 euros.
Ambas pesquisas se activaron tras una alerta del organismo francés Tracfin, especializado en la lucha contra el lavado de dinero, el fraude fiscal y la financiación del terrorismo.
Lo que explican las personas cercanas a Mbappé
Desde el entorno del jugador explicaron al diario L’Équipe que las donaciones fueron hechas como gesto de agradecimiento y equidad, ya que los policías no habían recibido la prima por el subcampeonato mundial, a diferencia del resto del personal vinculado al equipo. Mbappé recibió 500.000 euros como bonificación por la campaña de Francia en Catar, y decidió destinar esa cantidad a asociaciones benéficas y al equipo de seguridad.
Las fuentes cercanas al delantero afirmaron que no hubo ninguna contraprestación por los pagos, y que se trató de una iniciativa personal en reconocimiento al trabajo de los agentes. Le puede interesar: Récord de hinchas arrestados sacude al Manchester United
No obstante, Le Canard Enchaîné indicó que la investigación ha detectado que el comandante de los policías acompañó a Mbappé en algunos viajes privados, lo que abre la puerta a una posible prestación de servicios de seguridad privada no declarada, lo cual podría tener implicaciones fiscales.
Además, se señala que el futbolista habría consultado previamente a su abogado fiscal, quien le aseguró que este tipo de donaciones no requerían ser notificadas a las autoridades tributarias.
El caso sigue en desarrollo mientras la justicia francesa intenta determinar si hubo o no irregularidades detrás del gesto del capitán de los ‘bleus’.