Tras un mes de partidos emocionantes y de extensas jornadas de fútbol, el primer Mundial de Clubes de la FIFA llegó a su fin con un cotejo del más alto nivel entre Chelsea y Paris Saint-Germain (PSG) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos. Los ‘Blues’ se quedaron con el primer trofeo de este campeonato tras vencer a los favoritos en la gran final con un contundente 3-0.
Habiendo pasado casi un días después del último enfrentamiento en el torneo, los fanáticos de este deporte deberán pasar la página y pensar en lo que viene, con el regreso de las copas continentales como la Copa Sudamericana o la Libertadores, y un poco más lejos el retorno de las ligas domésticas en el fútbol europeo. Lea aquí: Chelsea goleó al PSG y es el campeón del Mundial de Clubes

Pero mientras esto sucede, esta primera edición del Campeonato Mundial de Clubes, que se llevó a cabo en suelo estadounidense, dejó al mundo del balompié con una serie de conclusiones bastante interesantes. Estas son algunas de ellas:
Sudamérica no está tan lejos de Europa
Previo al inicio del campeonato se habló mucho de la gran diferencia deportiva que había entre los clubes de Europa y Sudamérica. Sin embargo, cuando el balón empezó a rodar todo esto quedó en humo y espejos, meras ilusiones.
Los equipos sudamericanos lograron estar invictos casi dos fechas en la fase de grupos del torneo y grandes resultados lograron conseguir en esta. Por ejemplo, Botafogo venció al campeón de la UEFA Champions League por 1-0, Flamengo bailó a Chelsea, Bayern Múnich sufrió para vencer a Boca Juniors.

Con gran fútbol y una disciplina táctica envidiable, dos de los sudamericanos fueron mayormente destacados, ambos de Brasil. Le puede interesar: Los récords que batió el Chelsea tras conquistar el Mundial de Clubes
Palmeiras, que cayó en cuartos, tras hacerle un gran encuentro a Chelsea y Fluminense, que ante el mismo equipo, perdió en semifinales en su partido más flojo, no obstante, en todo el campeonato mostró un compromiso superlativo con un colombiano como su más resaltable figura, Jhon Arias.

Interés y vitrina mundial por el fútbol
Todos los ojos del mundo estuvieron puestos en los Estados Unidos durante este mes que duró el torneo, desde Colombia hasta Nueva Zelanda, los que son amantes de este deporte presenciaron como con el pasar de los partidos los cotejos iban ganando interés por más desconocidos que fueran los equipos.
Además de tener estrellas del fútbol mundial como Lionel Messi, Kylian Mbappé, Erling Haaland, entre otros, los clubes históricos del balompié atraían a todos para hacer más llamativa la competición, mientras que los chicos y desconocidos buscaban dar sorpresas y poner su nombre en el radar de todos.
Por su parte, no olvidemos el gran aporte que tuvieron las redes sociales y los memes generados en esta como una máquina de engagement para lo que terminó siendo un Mundial de Clubes de alcance global. Más aquí: Jhon Arias, uno de los mejores en el Mundial de Clubes: puesto en once de gala

Innovaciones que no terminan de convencer
Entre nuevas formas de transmitir los partidos hasta cambios en el ingreso de los jugadores, el Mundial de Clubes tuvo varios cambios, algunos buenos, otros no tanto, que hicieron más llamativo, para algunos, la forma de ver el deporte.
Entre los más destacados está la presentación uno por uno de los jugadores antes de iniciar los encuentros, que durante la primer fecha estuvo muy bien, pero a lo largo del torneo fue perdiendo fuerza y haciéndose incluso muy tedioso.

Decisiones por alto parlante y la POV arbitral: otra de las novedades fue la implementación del altoparlante del estadio para que los árbitros informaran sus decisiones, algo que incluso ayudó a hacer más transparentes los partidos. La cámara arbitral también ayudó a ver como presencian los jueces de los compromisos los cotejos que son encargados de dirigir, dando así imágenes nunca antes vistas por el espectador. Más información sobre el Mundial de Clubes: Video: momento en que Donald Trump rompió el protocolo en el Mundial de Clubes
Todas estas medidas fueron puestas a prueba para posteriormente dejar las que funcionen en la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026. Sin duda alguna.
Pónganle palomitas al señor árbitro... ¡QUE LO QUE HA VISTO ES ABSOLUTO CINE! 🍿🎬
— DAZN España (@DAZN_ES) July 13, 2025
Así ha visto el baile de Cole Palmer a la defensa del PSG 🔥@FIFACWC | La final, gratis en https://t.co/OFe1FpBGjK | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/mpcIxawIvi
Calores extremos y asientos vacíos en Estados Unidos
La temperatura superó los 32 grados Celsius en muchos partidos, con una humedad que hacía sentir más de 38 C, algo que afectó a muchos jugadores y fanáticos durante todo el mes que se vivió de competición.
La verdad que el calor es increíble. Jugar a esa temperatura es muy peligroso”.
Enzo Fernández (Mediocampista de Chelsea)
Seis partidos se retrasaron por el clima durante un total de ocho horas y 29 minutos, lo que plantea preguntas sobre si Estados Unidos es un sitio ideal para el Mundial del próximo año en un momento de calentamiento global. Apenas cuatro de las 11 sedes del Mundial en Estados Unidos tienen techos, incluyendo una que no está controlada por temperatura.

Como si fuera poco, esto también afectó en la asistencia a los estadios de los fanáticos de los equipos, en la fase de grupos era muy regular ver los estadios con asientos vacíos, pero con el pasar del torneo la gente fue haciendo el sacrifico de estar bajo el sol para ver a los mejores equipos del mundo enfrentarse entre si. Más noticias en Deportes: Video: Luis Enrique agredió a jugador del Chelsea al final del partido
“Los jugadores han jugado en estas condiciones antes, pero creo que no lo hace fácil y no lo hace tan agradable, seguro”, dijo Gareth Bale, el ex capitán de Gales y que fue comentarista de DAZN. ”No hay una forma real de evitarlo”.
En el Mundial de 1994 en Estados Unidos, sólo siete de 52 partidos comenzaron en horario nocturno local para transmitir los partidos durante las noches para la televisión europea.

Millones en premios
En cuanto a los premios y celebraciones, El Chelsea se embolsó una cifra superior a los 115 millones de dólares con su victoria del torneo. Recibió cuatro por sus dos victorias en la fase de grupos, 7,5 por llegar a octavos, 13,125 por los cuartos, 21 por las semifinales y cerca de 70 en total por su victoria en la final.
La bolsa total de premios para el torneo fue de 1.000 millones de dólares, 525 a repartir entre los 32 participantes y otros 475 a repartir en función de las actuaciones en el desarrollo de la competición.
Esta cantidad estableció un nuevo récord de premios económicos para un torneo de fútbol, informó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en los prolegómenos de la competición.

*Con información de EFE y AP*