comscore
Deportes

El Socorro vivió jornada de fiesta e integración con Project Béisbol

La comunidad local recibió con los brazos abiertos a los Montidoro, una familia originaria de Estados Unidos que llegó con la misión de compartir y jugar.

El Socorro vivió jornada de fiesta e integración con Project Béisbol

Integración deportiva en el estadio de sóftbol de El Socorro organizada por el Club Mets de Cartagena.//CORTESÍA

Compartir

El 4 de julio no solo se celebró la independencia de los Estados Unidos. En un rincón soleado de Cartagena, en el barrio El Socorro, también se celebró la independencia del olvido, la victoria de la solidaridad y el poder del deporte como vehículo de formación integral.

Fue una fiesta peloteril muy emotiva, con guantes en mano, sonrisas al viento y corazones listos para batear de hit. Lea: Conmovedora visita de Luis Díaz al homenaje de Diogo Jota en Portugal

Ese día, la comunidad local recibió con los brazos abiertos a los Montidoro, una familia de cuatro originaria de Estados Unidos: Claudia, Andy, Dianna y Michael, que cruzó fronteras con una sola misión: compartir, jugar y aprender. Llegaron como visitantes, pero salieron como parte del equipo.

En el diamante, el softbol y el béisbol fueron más que juegos: se convirtieron en puentes. Las jugadoras del equipo de sóftbol de Bolívar y los niños del Club Metropolitanos de Cartagena mostraron su talento con batazos que sonaban como campanas de esperanza.

Niños del club Metropolitanos 
Con la fmIlia Montidoro Justin Halladay Presidente de Project Béisbol.//CORTESÍA
Niños del club Metropolitanos Con la fmIlia Montidoro Justin Halladay Presidente de Project Béisbol.//CORTESÍA

Los Montidoro, por su parte, no se quedaron en las gradas. Participaron activamente, se ensuciaron las manos, donaron implementos deportivos y sembraron algo que no se compra en tiendas deportivas: cariño y respeto.

Y como toda buena novena tiene un utility estrella, apareció Gerardo “Jerry” Carino.

Este joven pasante internacional de Project Béisbol, con el corazón puesto en Colombia durante un mes entero, trajo consigo no solo su experiencia desde El Peñol y Medellín, sino también el respaldo de su equipo en Estados Unidos, The Slaterettes, quienes se montaron al bus con donaciones para seguir alimentando el sueño de cientos de chicos y chicas.

Líderes que trabajan por la comunidad

El line-up de esta hazaña no estaría completo sin los pasantes locales de Project Béisbol: Elver Vivanco, Alice Contreras y Darina Álvarez, ni los líderes comunitarios como Patricia Morales, que jugaron su propio partido fuera del terreno, organizando, conectando y asegurándose de que la jornada fuera un éxito de principio a fin. Lea: Jugadores que no podrán debutar en Liga BetPlay II: Falcao lidera la lista

En El Socorro, esa tarde, no hubo marcador final. Porque cuando se juega con el alma, todos ganan. El béisbol demostró, una vez más, que no es solo deporte: es un lenguaje, una excusa para abrazarse sin hablar el mismo idioma y para recordar que el mejor jonrón es el que se conecta con el corazón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News