Cinco días han pasado de la tragedia que ha sacudido al mundo del deporte, la muerte de los futbolistas portugueses Diogo Jota y André Silva en un accidente de tránsito en España. Desde el momento que se dio a conocer la noticia, la conmoción se ha visto presente en las vidas cercanas al jugador y las que no lo eran.
En Zamora, lugar donde ocurrió el accidente, la Guardia Civil ha revelado los informes preliminares sobre la investigación para determinar las causas del trágico accidente. Según los primeros datos de la Brigada de Tráfico, las razones probables fueron: el auto iba en exceso de velocidad y un fallo en las ruedas del mismo.
La investigación se tornó compleja debido al incendio que consumió, casi en su totalidad, al vehículo donde viajaban los futbolistas, dejando los restos del accidente bastantes dañados, incluyendo los cuerpos de las víctimas. No obstante, las marcas de frenado que había en el lugar, las cuales se llegaron a extender por varios metros, resultaron de vital importancia para que las autoridades pudieran entender parte de lo ocurrido en el siniestro.

Además en este primer informe se reveló que el jugador de Liverpool era quien probablemente conducía el auto, ya que varios objetos personales, que posteriormente fueron identificados por los familiares de las víctimas, permitieron identificar a ambos en su posición en el vehículo, como mencionamos anteriormente, los cuerpos quedaron muy afectados por las llamas.
Las investigaciones seguirán en curso para revelar más detalles de los sucedido. Ningún delito fue identificado y ya el reporte se encuentra judicializado.
Liverpool apostó por Jota
En 2020, en plena pandemia, el Liverpool apostó fuerte por él y pagó 40 millones de euros por su fichaje. En Anfield, Jota alternó la titularidad con figuras como Roberto Firmino y Darwin Núñez, pero siempre respondió con goles: 65 en 185 partidos. Su entrega y versatilidad lo convirtieron en una pieza valiosa del equipo que conquistó una Premier League, una FA Cup, dos Copas de la Liga y una Community Shield.
En palabras del propio jugador, “soñaba con jugar en la Premier League, pero ganarla era algo que ni siquiera podía imaginar. Logré cumplir ese sueño”. Su humildad y trabajo constante fueron el reflejo de una carrera construida paso a paso.
