México le ganó 2-1 a Estados Unidos y vuelve a ganar la Copa Oro de fútbol. Raúl Jiménez y Edson Álvarez anotaron los goles del título, mientras Chris Richards hizo el de los ‘gringos’. La final se jugó en el NRG Stadium, de Houston, con gran presencia de público.

Por supuesta brujería, equipo de fútbol recibe dura sanción
Redacción DeportesCon esta victoria, el equipo manito levanta su copa número 13 en su historia. Te invito a leer: Video: la millonada que le debe América a Juan Fernando Quintero
La rivalidad de México y Estados Unidos en el fútbol
La rivalidad entre México y Estados Unidos en el fútbol es una de las más intensas y apasionadas de Concacaf, marcada por una combinación de competencia deportiva, cercanía geográfica y diferencias culturales. Desde los años 30, cuando comenzaron los enfrentamientos oficiales, México dominó ampliamente hasta finales del siglo XX, con victorias contundentes en torneos como la Copa Oro y eliminatorias mundialistas. Te invito a leer: Día y hora de las semifinales del Mundial de Clubes
Sin embargo, desde los 2000, Estados Unidos ha equilibrado la balanza, especialmente tras su icónica victoria por 2-0 en los octavos de final del Mundial 2002, un resultado que marcó un punto de inflexión. Los partidos, conocidos como “Clásico de Concacaf”, generan una atmósfera cargada de emoción, con estadios llenos y una fuerte presencia de aficionados de ambos lados, especialmente en ciudades fronterizas.
En la última década, la rivalidad ha ganado aún más intensidad debido al crecimiento del fútbol estadounidense y la paridad en los enfrentamientos. México sigue liderando el historial con 36 victorias frente a 24 de Estados Unidos y 15 empates (hasta julio de 2025), pero los estadounidenses han ganado duelos clave, como la final de la Liga de Naciones de Concacaf en 2021 y 2024.
Hoy domingo 6 de julio el que celebró fue México ante su archirrival.