comscore
Deportes

Mundial de Clubes: FIFA propone medidas urgentes ante el calor extremo

FIFPro y equipos exigen cambios ante temperaturas extremas que afectan el rendimiento y la salud de los jugadores.

Mundial de Clubes: FIFA propone medidas urgentes ante el calor extremo

Gianni Infantino, presidente de la FIFA junto al trofeo del Mundial de Clubes. EFE/ Giorgio Viera

Compartir

El Mundial de Clubes 2025, disputado en varias ciudades de Estados Unidos, ha enfrentado condiciones climáticas extremas que han puesto en alerta a jugadores, entrenadores y organizadores.

En las últimas 48 horas, el sindicato global de futbolistas FIFPro ha intensificado sus demandas a la FIFA para implementar medidas más estrictas contra las olas de calor, que han alcanzado temperaturas de hasta 40 °C en sedes como Charlotte, Miami y Pasadena, con sensaciones térmicas cercanas a los 45 °C debido a la alta humedad. Estas condiciones han afectado el rendimiento de los jugadores y han encendido las alarmas de cara al Mundial 2026, que se jugará en condiciones similares en Estados Unidos, México y Canadá. Te invito a leer: Mundial de Clubes: este es el goleador del torneo hasta la fecha

Bayern Múnich se encuentra disputando el Mundial de Clubes en los Estados Unidos. //Foto, AP: Lynne Sladky
Bayern Múnich se encuentra disputando el Mundial de Clubes en los Estados Unidos. //Foto, AP: Lynne Sladky

Según reportes del 1 de julio de 2025, FIFPro ha propuesto tres medidas clave: extender el descanso de medio tiempo a 20 minutos, implementar pausas de hidratación cada 15 minutos en lugar de las actuales a los 30 y 75 minutos, y reprogramar los partidos para evitar horarios de mediodía o tarde, priorizando la mañana o la noche. Estas sugerencias surgen tras incidentes como el golpe de calor sufrido por el argentino Gianluca Prestianni durante un partido contra Bayern, y las quejas de entrenadores como Luis Enrique y Thomas Tuchel, quienes criticaron los horarios diseñados para audiencias europeas. La FIFA, que desde 2014 permite “pausas para refrescarse” cuando las temperaturas superan los 32 °C, ha reconocido la necesidad de revisar sus protocolos, según un comunicado del 1 de julio citado por Los Angeles Times.

La organización también ha desplegado oficiales médicos en las sedes y está colaborando con autoridades locales para monitorear el clima en tiempo real. Sin embargo, las suspensiones de partidos por tormentas eléctricas, como el de Boca Juniors vs. Auckland City en Nashville, evidencian la urgencia de soluciones más robustas. Te invito a leer: Mundial de Clubes: Día y hora en Colombia de los cuartos de final

Un Llamado de Atención para el Fútbol Global

El calor extremo en el Mundial de Clubes 2025 no solo afecta el espectáculo deportivo, sino que plantea serios riesgos para la salud de los jugadores. FIFPro ha advertido que seis de las 16 sedes del Mundial 2026, incluyendo Miami y Atlanta, presentan un “riesgo extremadamente alto” de estrés térmico, según un estudio reciente. La situación actual es vista como un ensayo crítico para la Copa del Mundo, donde la falta de estadios refrigerados podría agravar el problema.

La presión de FIFPro y las quejas de los equipos están empujando a la FIFA a considerar cambios estructurales, como estadios con techado y protocolos más flexibles. Estas medidas buscan equilibrar los intereses comerciales con la seguridad de los futbolistas, un debate que seguirá marcando la agenda del fútbol internacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News