La temporada 2024-25 ha dejado una marca sin precedentes en la historia del fútbol profesional: el VAR ha intervenido en 189 ocasiones, superando por diez el anterior récord de 179 fijado en la campaña 2022-23.
Este incremento no solo revela una mayor dependencia de la tecnología, sino también una temporada con más errores arbitrales, especialmente en acciones de tarjeta roja y goles en fuera de juego milimétricos, gracias al debut del sistema semiautomático. Lea: Ángel Di María vuelve a Rosario Central: el hijo pródigo regresa a casa
Una de las áreas donde más se ha notado el protagonismo del VAR ha sido en los penaltis. La herramienta tecnológica intervino en 86 jugadas, estableciendo un nuevo récord que deja atrás los 74 penales revisados en la temporada 2020-21.
La precisión exigida en el área ha convertido a esta zona del campo en el principal foco de polémica y corrección.
Las expulsiones también vivieron un incremento notable. El VAR irrumpió en 40 ocasiones para revisar acciones relacionadas con tarjetas rojas, de las cuales 29 acabaron en expulsión definitiva.
Llama la atención que en 13 casos la decisión original fue corregida de amarilla a roja, mostrando cómo la herramienta se ha vuelto decisiva en el control disciplinario.
En cuanto a los goles, se revisaron 62 jugadas, pero el salto más importante estuvo en los tantos anulados por fuera de juego. El nuevo sistema semiautomático detectó 40 goles en posición adelantada, cifra muy superior a los 28 registrados en la temporada 2019-20, que hasta ahora ostentaba el récord en ese aspecto.
El impacto del VAR no ha sido equitativo entre los equipos de Primera División. Real Madrid y Alavés fueron los más perjudicados con 16 intervenciones en su contra, mientras que solo recibieron 9 y 8 a favor, respectivamente.
Estos datos reflejan un balance negativo que ha generado discusión en ambas instituciones por la falta de compensación en las decisiones corregidas.
En contraste, el FC Barcelona lidera el ranking positivo. Solo recibió 7 intervenciones en su contra, pero fue favorecido en 16 ocasiones, el mejor registro entre los 20 clubes de la máxima categoría. Lea: Por fin Lorenzo da a conocer los convocados de la Selección Colombia
Así, el VAR se mantiene como un factor determinante, no solo en la justicia arbitral, sino también en el desarrollo de la competencia.