Falta poco más de un año para que la pelota empiece a girar en los países anfitriones del Mundial de 2026, que será llevado a cabo en México, Estados Unidos y Canadá. Esta Copa Mundo será una de lo que más tracción tendrá, ya que será la primera con 48 selecciones participantes, lo cual traerá muchos visitantes consigo a los países organizadores.
Por lo cual, los jefes de las diplomacias y secretarios de Estados Unidos, Canadá y México empiezan a preparase para la gran cantidad de visitantes que tendrán entre junio y julio del año entrante. Lea aquí: Mundial de Clubes 2025: FIFA lanza positiva noticia a los equipos participantes

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció en la tarde de este miércoles, que su país intentará redoblar esfuerzos para acelerar el proceso de concesión de visas de cara al Mundial. Esto como una medida para que todos los extranjeros que quieran ver a sus selecciones en el campeonato y aún no han iniciado el proceso no se queden sin la posibilidad de ver a su equipo en los Estados Unidos.
Rubio, que ha sido el encargado de liderar la política exterior en ese país, desde que Donald Trump fue elegido como presidente, está evaluando varias estrategias entre las que barajan: reasignación de diplomáticos a las oficinas de visas y la implementación de turnos dobles en embajadas de todo el mundo. Todo esto con el objetivo de afrontar la alta demanda de cara a los eventos deportivos internacionales más importantes de la década: el Mundial de 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.
“Estamos buscando maneras de implementar turnos dobles en algunas de nuestras embajadas en todo el mundo debido a los requisitos de visa”, declaró Rubio ante la Cámara de Representantes.
La advertencia para los fanáticos colombianos previo al Mundial 2026
El secretario añadió un ejemplo concreto, y reveló la realidad que vive este proceso desde Colombia.
Si aún no ha solicitado una visa desde Colombia, probablemente no llegará a tiempo para el Mundial a menos que implementemos turnos dobles”.
Marco Rubio (Secretario de Estado de Estados Unidos)
Si usted quiere ver a la Selección Colombia en el Mundial deberá iniciar lo más pronto que pueda este proceso. Recordemos que la ‘Tricolor’ es sexta con veinte unidades y aún debe ganar varios partidos si quiere meterse a la próxima Copa Mundial. Le puede interesar: Colombia Sub-17 cayó ante Paraguay y peligra el título sudamericano

Además, Rubio reveló que el gobierno estadounidense probará el uso de inteligencia artificial para acelerar procesos como la renovación de visas, una medida que busca hacer más eficiente el trámite sin comprometer la seguridad.
“Queremos que sea un éxito. Es una prioridad para el presidente”, señaló Rubio, destacando la importancia del turismo internacional en eventos de esta magnitud.
El Mundial de Fútbol 2026 se celebrará por primera vez en tres países: Estados Unidos, México y Canadá, lo que añade complejidad a la logística de visado para millones de aficionados que buscarán asistir a los partidos.