comscore
Deportes

Un ‘niño’ costeño en el Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis

Es el primer pelotero nacido en nuestro país que recibe esta distinción. ¿De quién se trata?

Un ‘niño’ costeño en el Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis

Edgar Rentería cuando vestía la camiseta de los Cardenales de San Luis. // ARCHIVO AFP

Compartir

25 de enero de 2012, Sincerín, Bolívar. El sol pegaba fuerte. Era un campo alborotado con gran cantidad de gente. Se bajó de su camioneta blanca. Sus aretes brillaban y su camiseta verde se perdía entre la multitud. Era Édgar Rentería, “El Niño”, como le dicen, el más grande beisbolista colombiano de todos los tiempos, para mí y para muchos. Ese día lo conocí en persona, lejos de mi casa, en un corregimiento de Arjona, llamado Sincerín. Fue invitado por Ernesto Frieri, otro bolivarense que llegó a las Grandes Ligas y que venía a los pueblos de Bolívar a dictar clínicas de béisbol. Rentería atendió a los medios y me atendió a mí. También hubo tiempo para la foto. En ese momento ya estaba consagrado. Había ganado la Serie Mundial con los Marlins de la Florida en 1997 y con los Gigantes de San Francisco en el 2010. “Que los niños traten de coger el buen camino, que hagan deporte y estudien mucho porque eso es lo que les ayudará a tener un buen futuro”, fue la frase que me quedó en ese entonces de Édgar. El pasado 2 de mayo recibió la noticia que hará parte del Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis. Ningún beisbolista de este país lo había logrado. “El niño” todavía sigue haciendo historia, mientras juega dominó en su barrio Montecristo de Barranquilla. Te invito a leer: ¿Luis Díaz, cerca de España?: Esto pagaría Barcelona por su fichaje

El día que conocí a Edgar Rentería en Sincerín, corregimiento de Arjona. // ARCHIVO
El día que conocí a Edgar Rentería en Sincerín, corregimiento de Arjona. // ARCHIVO

Las primeras palabras de Édgar Rentería por este reconocimiento

Fabio Poveda Ruiz, de Blu Radio, tuvo el privilegio de hablar con Égar Rentería sobre este nuevo logro en su carrera.

“Sí se pueden lograr las cosas, esto es el fruto de todo lo que luché y el sacrificio que hice durante mi carrera. Estar dentro del Salón de la Fama es algo inmenso, los Cardenales de San Luis es un equipo grande en la MLB. El mismo dueño de los Cardenales me llamó y me dio la noticia”, dijo Rentería desde su residencia en la capital del Atlántico.

El próximo 6 de septiembre será el acto oficial de este acontecimiento.

“Tengo nervios, pero es una sensación chévere”, agregó “El Niño”. Te invito a leer: Día, hora y canal para ver el sorteo del Torneo BetPlay

Edgar Rentería fue figura con los Gigantes de San francisco. // AP
Edgar Rentería fue figura con los Gigantes de San francisco. // AP

Un vistazo a la carrera de Édgar Rentería en las Grandes Ligas

Édgar Rentería, nacido en Barranquilla, Colombia, tuvo una destacada carrera de 16 años en las Grandes Ligas (1996-2011) como campocorto, jugando para siete equipos: Florida Marlins, St. Louis Cardinals, Boston Red Sox, Atlanta Braves, Detroit Tigers, San Francisco Giants y Cincinnati Reds. Debutó con los Marlins en 1996, ganando la Serie Mundial de 1997 con un hit decisivo en el Juego 7 contra Cleveland, y volvió a brillar en 2010 con los Giants, siendo nombrado MVP de la Serie Mundial tras un jonrón clave contra Texas. Acumuló 2,327 hits, un promedio de bateo de .286, 140 jonrones, cinco selecciones al Juego de Estrellas, dos Guantes de Oro (2002, 2003) y tres Bates de Plata (2000, 2002, 2003). Considerado el mejor beisbolista colombiano de la historia, su legado incluye récords, como el de juegos consecutivos con hit para los Braves, y su ingreso al Salón de la Fama de los Cardinals en 2025.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News