comscore
Deportes

Libertadores: Bucaramanga empató ante Fortaleza y así quedó en su grupo

Atlético Nacional es el otro colombiano en este torneo internacional, el mejor de nuestro continente.

Libertadores: Bucaramanga empató ante Fortaleza y así quedó en su grupo

Una acción del partido de este martes 13 de mayo de 2025. EFE/ Carlos Ortega

Compartir

Bucaramanga empató 0-0 en Brasil ante Fortaleza y todavía sigue con vida en la Copa Libertadores de América, el torneo más importante del continente. Te invito a leer: Liga: después del juego de Pereira y Pasto, así quedó la tabla de posiciones

A falta de una jornada que se termine la fase de grupos, así quedó el cuadro leopardo en su zona E:

Con el empate de esta noche, el equipo brasileño dirigido por el argentino Juan Pablo Vojvoda lidera de forma provisional con 8 puntos una zona en la que Racing Club tiene 7, Atlético Bucaramanga llegó a 6 y Colo Colo cierra con 2 unidades. Te invito a leer: La tabla de goleadores en el Torneo BetPlay; un exSelección Colombia la lidera

Racing y el chileno Colo Colo juegan este miércoles en Argentina para completar la quinta fecha.

El Atlético Bucaramanga, dirigido por Leonel Álvarez, intentó pero no pudo romper la defensa de la formación brasileña y se quedó con el cuchillo entre los dientes a la espera de lo que pase este miércoles en Argentina para conocer sus opciones en el torneo.

En la sexta y última jornada del grupo E, que se jugará el 29 de mayo, Fortaleza visitará a Racing y Atlético Bucaramanga irá a la cancha del Colo Colo.

La Copa Libertadores, el torneo más importante de América

La Copa Libertadores es el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica, organizado por la CONMEBOL, y su nivel competitivo es excepcionalmente alto, comparable a las mejores ligas del mundo. Reúne a los campeones y mejores equipos de las 10 ligas sudamericanas, con clubes históricos como River Plate, Boca Juniors, Flamengo, Palmeiras, entre otros. La calidad técnica es sobresaliente, con jugadores de élite que combinan habilidad, creatividad y garra, muchos de los cuales terminan en Europa. Además, el torneo destaca por su intensidad táctica, donde entrenadores de renombre aplican estrategias sofisticadas. La imprevisibilidad es otra marca: equipos “pequeños” han jugado de tú a tú ante gigantes gracias a la paridad y el formato de eliminación directa, que exige máxima concentración.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News