La estadounidense Peyton Stearns, número 42 del ranking mundial, frenó este lunes el gran momento de Naomi Osaka al vencerla en un intenso duelo de tres sets (6-4, 3-6 y 7-6(4)) para avanzar a los cuartos de final del WTA 1000 de Roma.

Microfútbol 100%: Movilidad se llevó los honores
Carlos Caballero VEn un partido maratónico de casi tres horas disputado en la pista central del Foro Itálico, Stearns resistió los estragos del calor, los calambres e incluso llegó a vomitar por el esfuerzo físico, pero logró imponerse a una Osaka que venía en racha tras coronarse en Saint Malo y encadenar tres victorias en Roma. Lea aquí: Jannik Sinner volvió por todo lo alto en el Masters 1.000 de Roma: así jugó
Peyton Stearns threw up immediately after her win over Naomi Osaka.
— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) May 12, 2025
She also threw up before the 3rd set tiebreak.
It took a special kind of effort to get over the line today.
Warrior. 🇺🇸❤️
pic.twitter.com/rCMpCDb4ol
La japonesa, que había mostrado gran solidez en sus presentaciones previas, se encontró con una rival tenaz que no se dio por vencida en ningún momento. Stearns se llevó el primer set, pero Osaka reaccionó para igualar el marcador y forzar una tercera manga que se convirtió en un intercambio constante de golpes y emociones.
En el set definitivo, Stearns cedió su primer servicio pero logró dos quiebres consecutivos. Luego volvió a perder su saque y, al borde del colapso físico, salvó cinco bolas de ‘break’ en un game clave que la llevó al ‘tie-break’. Allí, con una última ráfaga de energía, encadenó cinco puntos seguidos para cerrar un partido brutal. Le puede interesar: Video: así fue la dura derrota de Iga Swiatek en el WTA 1.000 de Roma
Ahora, en cuartos de final, la estadounidense espera rival del enfrentamiento entre su compatriota Danielle Collins (n.º 35) y la ucraniana Elena Svitolina (n.º 14).

¿Es sano el sobreesfuerzo en el deporte?
El sobreesfuerzo en el deporte no es sano, ya que puede provocar fatiga extrema, lesiones musculares, problemas cardiovasculares y afectar el rendimiento a largo plazo. Aunque a veces los atletas lo asumen para competir al máximo nivel, exceder los límites del cuerpo sin la recuperación adecuada puede tener consecuencias físicas y mentales graves. Por eso, es fundamental equilibrar la exigencia con descanso, hidratación y supervisión médica.