Atlanta, una de las sedes oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, se prepara para recibir a miles de fanáticos del fútbol con una oferta turística inigualable. Conocida como la “ciudad en un bosque”, Atlanta se distingue por su paisaje urbano cubierto de vegetación y por su combinación de modernidad, historia y cultura vibrante. Además, su aeropuerto internacional Hartsfield-Jackson es el más transitado del mundo, lo que facilita la conexión desde cualquier parte del planeta.
Atlanta se ha ganado un lugar como centro del fútbol en Estados Unidos. Ha sido sede de partidos de la selección nacional y de importantes eventos deportivos, impulsando el crecimiento del deporte entre jóvenes y adultos. En 2026, aprovechará esta oportunidad para promover valores educativos y medioambientales a través del fútbol, dejando un legado más allá del juego. Lea: ¿Qué hacer en Filadelfia? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.
Atlanta fue una de las mejores sorpresas. Todo está bien conectado y el ambiente futbolístico es impresionante. Repetiría sin duda.”
Mariana L., viajera colombiana.
Su estadio, uno de los más modernos e innovadores del mundo, es un emblema de tecnología y sostenibilidad. Desde su techo retráctil hasta su pantalla de 360°, todo está diseñado para ofrecer una experiencia inolvidable. Esto convierte a Atlanta en el destino perfecto para disfrutar del Mundial y, al mismo tiempo, explorar una ciudad que late con pasión, diversidad y cultura.
Viajeros de todo el mundo encontrarán en Atlanta una ciudad acogedora, con opciones para todos los presupuestos, rica en historia y con una agenda cultural tan vibrante como el torneo mismo.
Fui al estadio a un partido de la MLS y no puedo esperar a ver cómo será durante el Mundial. Es una experiencia de otro nivel.”
Carlos M., turista de México.
“
Estadio de Atlanta, sede del Mundial 2026
El estadio de Atlanta albergará ocho partidos de la Copa Mundial de la FIFA 26™, incluyendo cinco de la fase de grupos, una eliminatoria de 16vos, un partido de octavos de final y una de las semifinales. Se trata de una joya arquitectónica y tecnológica, diseñada para ofrecer una experiencia galardonada a los fanáticos.
Con más de 90 metros de altura y un techo retráctil único en el mundo, este estadio también cuenta con una pantalla de video de 360 grados que transforma la manera de vivir el deporte. Allí juegan equipos como el Atlanta United (MLS) y los Atlanta Falcons (NFL), y ha sido sede de eventos como el Super Bowl y conciertos de estrellas internacionales.
Detalles del estadio de Atlanta
• Nombre: Estadio de Atlanta
• Ubicación: Atlanta, Georgia, Estados Unidos
• Capacidad: 75,000
• Inauguración: 2017
Calendario de la Copa Mundial de la FIFA 26™: estadio de Atlanta
Cinco partidos de la fase de grupos, una eliminatoria de 16vos, un choque de octavos y una semifinal
Zona de grupos
Lunes, 15 de junio 2026: Partido 14
Jueves, 18 de junio 2026: Partido 25
Domingo, 21 de junio 2026: Partido 38
Miércoles, 24 de junio 2026: Partido 50
Sábado, 27 de junio 2026: Partido 72
Ronda de 32avos
Miércoles, 1 de julio 2026: Partido 80
Octavos de final
Martes, 7 de julio 2026: Partido 95
Semifinales
Miércoles, 15 de julio 2026: Partido 102
Cómo llegar a Atlanta desde Colombia
Colombia cuenta con vuelos directos desde Bogotá, Medellín y Cartagena hacia el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson. Aerolíneas como Delta, Avianca y American Airlines ofrecen conexiones diarias. El vuelo tiene una duración aproximada de 5 horas desde Bogotá. Lee también: ¿Qué hacer en Miami? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.
Cómo moverse en Atlanta
Atlanta tiene una red de transporte público eficiente con MARTA (metro y buses). También están disponibles aplicaciones como Uber, Lyft y scooters eléctricos. Se recomienda adquirir la Breeze Card para facilitar el uso del transporte.

Qué ver y hacer en Atlanta
Desde el Georgia Aquarium hasta el Parque del Centenario, Atlanta ofrece atracciones para todos los gustos. Otras paradas recomendadas son el Museo de los Derechos Civiles, el World of Coca-Cola y el vecindario de Buckhead.
Tiempos estimados desde las atracciones turísticas al estadio de Atlanta
•Georgia Aquarium: 15 minutos
•Parque del Centenario: 10 minutos
•Museo Coca-Cola: 12 minutos
•Buckhead: 20 minutos
Qué comer en Atlanta
La ciudad destaca por su soul food y cocina del sur. No te pierdas platos como el pollo frito, mac & cheese y los camarones con sémola. Las zonas recomendadas para comer son Ponce City Market y Krog Street Market.
Dónde hospedarse en Atlanta
Las zonas más convenientes son Downtown, Midtown y Buckhead. Ofrecen opciones desde hoteles de lujo hasta hospedajes económicos. Todos tienen buena conexión con el estadio y transporte público.
Presupuesto estimado para viajar a Atlanta durante el Mundial
• Alojamiento: USD 80-250 por noche
• Comida: USD 20-50 por día
• Transporte: USD 5-15 diarios
• Entradas: Desde USD 80 (según disponibilidad)
Consejo para ahorrar: reserva con anticipación vuelos, alojamiento y boletos para los partidos.
Eventos especiales durante el Mundial 2026 en Atlanta
Habra Fan Fests, conciertos, proyecciones al aire libre, actividades familiares y exposiciones culturales durante todo el mes. Las sedes principales serán el Centennial Olympic Park y el Mercedes-Benz Stadium. ¿Qué hacer en Ciudad de México? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.
Consejos útiles para tu viaje a Atlanta
• Clima: Verano caluroso (25ºC a 35ºC)
• Seguridad: Zonas turísticas seguras, pero se recomienda precaución en la noche.
• Cultura: Ciudad diversa y hospitalaria
• Idioma: Inglés (aunque muchos hablan español básico)
Preguntas frecuentes sobre viajar a Atlanta para el Mundial 2026
¿Se necesita visa?
Sí, visa de turista B1/B2 para ciudadanos colombianos.
¿Cuándo comprar los boletos?
Lo antes posible en la web oficial de FIFA.
¿Cuándo llegar?
Al menos dos días antes del partido para adaptarte al clima y conocer la ciudad.
Fuentes: fifa.com, discoveratlanta.com, delta.com, marta.com, testimonios de viajeros en tripadvisor y reddit (2023-2024).