El tenista italiano Jannik Sinner, actual número uno del mundo, confesó que estuvo cerca de abandonar el tenis durante el periodo de suspensión por dopaje que lo marginó de las canchas durante tres meses.
En una entrevista exclusiva con la cadena pública italiana RAI, Sinner reveló lo difícil que fue atravesar ese momento y cómo incluso consideró renunciar al deporte. Lea aquí: Campeón en Wimbledon acepta dura sanción por dopaje: ¿Qué pasó?
“Sí”, respondió de forma directa cuando le preguntaron si pensó en dejarlo todo. “En Australia ya no me sentía cómodo”, añadió, haciendo referencia al inicio de un año complicado en lo personal, a pesar de los buenos resultados que venía consiguiendo desde la temporada pasada.
El italiano, que volverá oficialmente a la competición este lunes en el Masters 1000 de Roma, habló sobre el positivo por clostebol detectado en marzo de 2024. Reconoció que al principio no comprendía lo que le estaba ocurriendo. “No sabía nada y tuvieron que explicármelo. Entonces acepté porque no podía hacer más que eso. Me costó aceptar estos tres meses, porque mentalmente no había hecho nada”, explicó.
Sinner también admitió que el episodio lo afectó profundamente a nivel emocional. “Lo que sentía en la cancha no era lo que debería sentir un jugador”, confesó. Sin embargo, destacó que logró sobrellevar la situación gracias al respaldo de su entorno más cercano. Le puede interesar: Granitos de Paz, subcampeón en el Campeonato DJC Sports de baloncesto U-17
Tuve gente a mi alrededor que me ayudó mucho. Creé mi propia burbuja donde nadie más entraba”.
Jannik Sinner (Tenista italiano)
¿Qué es el clostebol?
El clostebol es un esteroide anabólico sintético derivado de la testosterona. Se considera una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) debido a sus efectos para aumentar masa muscular y fuerza, lo que otorga una ventaja injusta en el rendimiento deportivo.
Incluso cantidades pequeñas pueden ser motivo de sanción, ya que la normativa antidopaje no considera la intención, sino la presencia de la sustancia. Por eso muchos deportistas lo han consumido sin saberlo, generalmente mediante productos tópicos sin la debida precaución.