comscore
Deportes

¡Un campito lleno de batazos, risas y corazones nobles!

El pasado fin de semana se le hizo un homenaje a todas esas personas que han contribuido para que el estadio El Campito de Bocagrande sea un paraíso del sóftbol.

¡Un campito lleno de batazos, risas y corazones nobles!

Joaco Berrio, Diego Cabrales y Diego Espinosa, pilares del cuadrangular de sóftbol que se lleva a cabo en el estadio El Campito de Bocagrande.//ZENIA VALDELAMAR

Compartir

Dicen que en cada rincón del mundo hay un lugar sagrado donde se respira historia, pasión y una que otra torcedura de tobillo. Ese lugar es estadio El Campito de Bocagrande, donde se han realizado grandes gestas deportivas, principalmente en el sóftbol.

Es un escenario glorioso lleno de historia y anécdotas.

Es por ello que un grupo de nostálgicos que se denominan ‘Softboleros La Amistad’, organizaron un cuadrangular donde no solo juegan sóftbol por recreación, sino que también batean recuerdos, atrapan carcajadas y deslizan memorias bajo el sol ardiente cartagenero. Lea: Grandes Ligas: este es el récord de José Quintana

Este grupo de personas, grandes deportistas y hombres de empresa, afirma que este escenario no es solo un campo, es su pequeño paraíso deportivo.

Y como todo paraíso tiene sus héroes, el pasado fin de semana hubo una programación muy especial en El Campito, en la cual el comité organizador, confirmado por Joaco Berrío, Diego Cabrales y Diego Espinosa, le hizo un homenaje a esos cracks que no solo lanzan bolas rápidas y conectan hits, sino que también siembran amistad en el campo y fuera de él.

El equipo de Caribeños Vimarco, participante en el certamen de sóftbol en Bocagrande.//ZENIA VALDELAMAR
El equipo de Caribeños Vimarco, participante en el certamen de sóftbol en Bocagrande.//ZENIA VALDELAMAR

En el certamen participan los equipos Caribeños Vimarco, Veteranos, Marineros y Gatos. Estos equipos ya están en la recta final del torneo. Han jugado dos rondas de todos contra todos y se alistan para la semifinal y final.

Durante la jornada se les hizo un reconocimiento especial a varias personas que han aportado un grano de arena para que El Campitio de Bocagrande sea un escenario maravilloso.

“Queremos darle la gracias a Luis Díaz Balam, con su almacén LED, que nos armó mejor que a un equipo de Grandes Ligas. A Roberto Diazgranados, ese pionero que un día decidió que este campito merecía más que solo matas de monte. Gracias por enseñarnos que el sóftbol también se juega con el alma.

Personajes del sóftbol cartagenero que hay contribuido con la pasión que se vive en el estadio El Campito de Bocagrande.//ZENIA VALDELAMAR
Personajes del sóftbol cartagenero que hay contribuido con la pasión que se vive en el estadio El Campito de Bocagrande.//ZENIA VALDELAMAR

Claro que nada sería posible sin nuestros patrocinadores 2024-2025, esos que sacan pecho (y chequera) para que sigamos dándole duro a la bola. Diego Espinosa Posada y Joaco Berrío, ustedes sí que tienen corazón de campeón. Y cómo olvidar al gran Vicente Blel Scaff y la Gobernación de Bolívar, que nos dejó El Campito más bonito que un pastel de cumpleaños, todo gracias también al querido Gustavo Mayo Posada (Ider), quien logró que hasta los más oxidados volvieran a sentir la magia del guante.

No podemos seguir sin aplaudir hasta que nos duelan las manos al líder de esta nueva camada: Diego Cabrales Martínez, nuestro propio Cal Ripken cartagenero. Si alguien convirtió la nostalgia en jonrones de alegría, fue este hombre. Gracias a ti, Diego, por hacernos entender que jugar no es cuestión de edad, sino de actitud (y de buenos calentamientos, porque las rodillas ya no son lo que eran).

Partidos de sóftbol en el estadio El Campito de Bocagrande.//ZENIA VALDELAMAR
Partidos de sóftbol en el estadio El Campito de Bocagrande.//ZENIA VALDELAMAR

También tenemos a nuestros “aliados silenciosos”, esos que sin hacer mucho ruido (ni armar tremendas griterías como algunos en tercera base), nos dan el impulso para seguir: Julio Farah, Antonio Yidios y Tato Angulo, los verdaderos héroes detrás de bambalinas. Sin ustedes, las jornadas serían como una hamburguesa sin papas: buenas, pero no inolvidables.

Y finalmente, a esos jóvenes de corazón que siguen corriendo las bases como si tuvieran veinte años y no treinta de experiencia acumulada: Ustedes son los MVP de este sueño. A José “Joche” Baena, Pedro Covo, Orlando Vergara, Gustavo “El Pío” Mayo, Álvaro Tinoco, Antonio “Toto” Haydar, Pepe Padilla, Haroldo Solano, Francisco “Pacho” Herrera, Boris Mordecai, Hernando Vergara, Jimmy Herrera, Carlos Dager Lequerica, Diego Otoya Gerdts, Carlos Villegas, Antonio “Toño” Pombo y Dionisio Vélez Baena, y todos los demás próceres de la pelota, gracias por demostrar que la pasión ni se oxida ni se jubila. ¡Larga vida al softbol en nuestro campito y que sigan los batazos… aunque al otro día toque ponerse hielo en las rodillas!, fueron las palabras sentidas que se escucharon ese día por parte de un comité organizador que hizo reverencia a todos estos héroes deportivos.

Este sábado en El Campito de Bocagrande se jugarán dos partidos. A primera hora (2:30 p. m.) se miden 2:30 p. m. Veteranos vs. Marineros 4pm, y a segunda hora, Gatos vs. Caribeños Vimarco. Lea: Buen debut: María Gabriela Baena gana en Brasil y se proyecta a Europa

Caribeños Vimarco anuncia como su lanzador estelar abridor a Julio Farah, quien fuera ex gerente de Telecaribe y ex jugador del equipo Colchones Barakat de Primera Categoría de béisbol.

 

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News