comscore
Deportes

¿Qué hacer en Houston? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026

Arte, ciencia, cultura y deporte se conjugan en Houston, ciudad sede de 7 partidos de los 104 que se estarán disputando en el Mundial 2026.

¿Qué hacer en Houston? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026

Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, se prepara para recibir a miles de aficionados con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026. //123rf.

Compartir

Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, se prepara para recibir a miles de aficionados con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Esta metrópoli tejana, con una mezcla de culturas, modernidad arquitectónica y una escena artística en constante crecimiento, será una de las ciudades anfitrionas más completas del torneo. Su hospitalidad, su inmensa oferta de actividades y su infraestructura la posicionan como un destino ideal tanto para disfrutar del fútbol como para adentrarse en la vida urbana estadounidense.

Pero Houston no es solo estadios y rascacielos. Es un epicentro de innovación, diversidad y espacios verdes. En esta ciudad se encuentra instalado el mundialmente conocido Centro Espacial Johnson hasta barrios como Montrose y The Heights, la ciudad ofrece experiencias para todo tipo de viajero. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar tu visita durante el Mundial. Lee también: ¿Qué hacer en Los Ángeles? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Descubre Houston, sede de siete partidos de la Copa Mundial 26

Estadio de Houston

El impresionante Estadio Houston albergará 7 de los 104 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, cinco de ellos de la fase de grupos, dos en las etapas finales del torneo. Este recinto deportivo inaugurado en el año 2002, cuenta con capacidad para alrededor de 72.000 aficionados, los cuales disfrutaran de esta fiesta futbolera y de la riqueza multifacética de esta ciudad estadounidense.

Partidos del Mundial 2026 que se disputarán en el Estadio de Houston, Texas

Historia y esencia de Houston

Fundada en 1836, Houston debe su nombre a Sam Houston, general victorioso en la batalla de San Jacinto, que aseguró la independencia de Texas frente a México. Lo que comenzó como una pequeña comunidad comercial creció rápidamente gracias a su ubicación estratégica y la construcción del puerto y el canal de navegación que la conecta con el Golfo de México.

Con el auge del petróleo en el siglo XX, Houston se consolidó como una potencia energética. Actualmente, es uno de los centros económicos más importantes de EE. UU., con gran influencia en los sectores aeroespacial, médico, financiero y tecnológico. Esta evolución ha estado acompañada por un impresionante crecimiento demográfico que ha convertido a Houston en una de las ciudades más multiculturales del país. Lee también: ¿Qué hacer en Guadalajara? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Qué hacer en Houston en el Mundial 2026

Una visita a Houston debe incluir una parada en el Centro Espacial de la NASA, donde se pueden recorrer simuladores de vuelos espaciales, conocer el control de misiones y ver trajes reales utilizados por astronautas. También es posible visitar el Museo de Ciencias Naturales, uno de los más completos del país, y el Museo de Bellas Artes, que alberga obras de artistas de renombre internacional.

El Distrito de los Museos es un imperdible, ya que concentra más de 20 instituciones culturales. Para quienes buscan contacto con la naturaleza, el Parque Hermann y el Buffalo Bayou Park son perfectos para caminar, andar en bicicleta o disfrutar de un picnic.

Si buscas entretenimiento nocturno, las zonas de Midtown y Downtown están repletas de bares, restaurantes y música en vivo. Houston es también una excelente ciudad para ir de compras, con centros como The Galleria, uno de los complejos comerciales más grandes de Estados Unidos.

Atractivos turísticos imperdibles de Houston

Entre los lugares más populares para visitar en Houston destacan:

Downtown Aquarium: un acuario temático con más de 200 especies marinas, ideal para toda la familia.

Zoológico de Houston: considerado uno de los mejores del mundo, con más de 6.000 animales de diferentes hábitats.

Kemah Boardwalk: un paseo costero con restaurantes, atracciones mecánicas y vistas al golfo.

Houston Graffiti Building: para los amantes del arte urbano, este mural colectivo es un lugar ideal para fotos.

La ciudad estadounidense del Houston será la sede de 7 partidos en el Mundial 2026 //123rf.
La ciudad estadounidense del Houston será la sede de 7 partidos en el Mundial 2026 //123rf.

¿Qué comer en Houston?

La diversidad cultural de Houston se refleja en su variada oferta gastronómica. Se pueden encontrar desde auténticos tacos mexicanos en el área de East End hasta cocina etíope, vietnamita o india en otros barrios. No faltan los clásicos sabores del sur de EE. UU., como costillas a la barbacoa, brisket y pollo frito.

Algunos platos típicos que no te puedes perder si visitas Houston en el marco del Mundial 2026 son: chili texano, una versión picante y sustanciosa del guiso con carne molida, otro plato imperdible son los Gumbo, una preparación con influencia criolla, mezcla de mariscos, salchichas y especias

Además, Houston tiene una fuerte escena de food trucks y una creciente tendencia a la cocina gourmet sostenible. Lee también: ¿Qué hacer en Ciudad de México? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Cómo moverse en Houston

Aunque Houston es una ciudad extensa, cuenta con múltiples formas de transporte. El METRORail, un sistema de tren ligero, conecta zonas clave como el Downtown, el Distrito Médico y el estadio de Houston. Además, existen rutas de autobuses urbanos bastante eficientes.

Para mayor comodidad, especialmente si planeas visitar atracciones fuera del centro, se recomienda alquilar un auto. Las aplicaciones de transporte como Uber y Lyft también operan con normalidad en toda la ciudad. También puedes alquilar bicicletas a través del sistema BCycle, que tiene estaciones en varios puntos turísticos y parques.

Cómo llegar desde Colombia a Houston

Desde ciudades como Bogotá, Medellín o Cartagena es posible volar directamente a Houston. El Aeropuerto Intercontinental George Bush (IAH) es el principal punto de entrada internacional y ofrece conexiones con aerolíneas como Avianca, United y American Airlines.

También está el Aeropuerto William P. Hobby (HOU), que aunque más pequeño, conecta con destinos nacionales y algunos vuelos desde Centroamérica. Ambos aeropuertos están bien conectados con el centro de la ciudad mediante taxis y transporte público.

Para los viajeros colombianos, es importante recordar que se necesita visa de turista para ingresar a Estados Unidos. Se recomienda hacer el trámite con antelación. Lee también: Qué hacer en Kansas City? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News