comscore
Deportes

Real Madrid se ausenta de actos oficiales y Tebas responde

Hay máxima tensión en la previa de la Copa del Rey entre el Real Madrid y Barcelona.

Real Madrid se ausenta de actos oficiales y Tebas responde

Fotografía de la zona de rueda de prensa vacía tras que el Real Madrid decidiera no asistir este viernes en Sevilla, en la víspera de la final de la Copa del Rey de fútbol que enfrenta a su equipo al FC Barcelona en el estadio de la Cartuja. EFE/ Julio Muñoz

Compartir

La final de la Copa del Rey 2025 entre el Real Madrid y el FC Barcelona, programada para el sábado 26 de abril en el estadio de La Cartuja, se ha visto envuelta en una intensa polémica que ha tensado al máximo las relaciones entre el club blanco y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

El detonante fue la rueda de prensa ofrecida por los árbitros designados para el encuentro, Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes, quienes, visiblemente afectados, denunciaron el acoso mediático recibido por parte de Real Madrid TV, llegando incluso De Burgos a romper en llanto al relatar cómo las críticas han afectado a su familia. Lea: Real Cartagena confirma formación titular ante Atlético

En respuesta, el Real Madrid emitió un comunicado calificando de “inadmisibles” las declaraciones de los colegiados, acusándolos de mostrar una “clara y manifiesta animadversión y hostilidad” hacia el club. Como medida de protesta, la entidad madridista decidió no participar en los actos oficiales previos a la final: suspendió la rueda de prensa de su entrenador Carlo Ancelotti y del capitán Luka Modric, canceló el entrenamiento en La Cartuja y no asistió a la cena protocolaria organizada por la RFEF.

La situación escaló aún más cuando el presidente de LaLiga, Javier Tebas, criticó duramente la actitud del Real Madrid y de su presidente, Florentino Pérez.

A través de sus redes sociales, Tebas afirmó que “esto no es fútbol, es control de poder”, acusando al club blanco de no aceptar decisiones que no se alineen con sus intereses y de presionar constantemente a las instituciones del fútbol español.

A pesar de la tensión, la RFEF ha confirmado que no modificará la designación arbitral para la final.

El presidente de la Federación, Rafael Louzán, respaldó a los colegiados y aseguró que el partido se disputará según lo previsto.

No obstante, el Real Madrid ha dejado entrever la posibilidad de no presentarse al encuentro si no se toman medidas al respecto, lo que podría derivar en sanciones deportivas y administrativas para el club.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, expresó su desacuerdo con la posición del Real Madrid./EFE
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, expresó su desacuerdo con la posición del Real Madrid./EFE

Este conflicto ha generado un debate en el entorno futbolístico español sobre la libertad de expresión de los medios oficiales de los clubes y los límites del respeto hacia los árbitros.

Mientras algunos defienden el derecho del Real Madrid a criticar las actuaciones arbitrales, otros consideran que se ha cruzado una línea al personalizar los ataques y afectar la integridad de los colegiados.​

La final de la Copa del Rey, que tradicionalmente es una celebración del fútbol español, se ha visto empañada por esta controversia sin precedentes.

A pocas horas del inicio del partido, la incertidumbre persiste sobre la participación del Real Madrid y las posibles repercusiones de sus acciones. La comunidad futbolística espera una resolución que permita que el encuentro se dispute en un ambiente de respeto y deportividad

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News