comscore
Deportes

¿Qué hacer en Los Ángeles? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026

Cine, playas, cultura y fútbol: Los Ángeles se prepara para recibir 8 de los 104 partidos que se estarán disputando en la Copa Mundial 2026.

¿Qué hacer en Los Ángeles? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026

Los Ángeles se prepara para recibir 8 de los 104 partidos que se estarán disputando.

Compartir

Los Ángeles, también conocida como la Ciudad de los Ángeles, no es solo la cuna del cine y de las estrellas de Hollywood. Es un mosaico de culturas, paisajes urbanos y naturaleza, donde se mezclan el glamour, la diversidad y la historia. Para la Copa Mundial de la FIFA 2026, esta metrópolis será una de las sedes más esperadas, lista para recibir a miles de aficionados con su estilo único.

Con siete partidos programados en el Ángeles Stadium, incluyendo una semifinal, Los Ángeles se proyecta como uno de los destinos imperdibles del torneo. Pero más allá del fútbol, esta ciudad ofrece experiencias inolvidables para todos los gustos: desde paseos por las playas del Pacífico hasta excursiones a las colinas de Hollywood o recorridos por sus museos y barrios icónicos. Lee también: ¿Qué hacer en Miami? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Descubre Miami, sede de siete partidos de la Copa Mundial 26

La Copa Mundial 2026 en Los Ángeles

Los Ángeles Stadium , ubicado en Inglewood, será una de las joyas del Mundial 2026. Con capacidad para más de 70.000 personas y tecnología de punta, este estadio acogerá ocho partidos, lo que garantiza una alta expectativa por parte de los fanáticos del fútbol de todo el mundo.

La ciudad ya ha sido sede de eventos deportivos de talla mundial, incluyendo los Juegos Olímpicos de 1984 y próximamente en 2028. Esto significa que Los Ángeles está preparada para recibir a miles de visitantes con infraestructuras de primer nivel, hospitalidad y entretenimiento garantizado.

Partidos que se disputarán en el Estadio de Los Ángeles

Historia y esencia de Los Ángeles

Fundada en 1781 por colonos españoles, Los Ángeles ha evolucionado desde un pequeño asentamiento agrícola hasta una de las ciudades más influyentes del mundo. Es el corazón de la industria del entretenimiento, hogar de los principales estudios de cine y televisión, y sede de numerosos eventos culturales y deportivos.

Su crecimiento exponencial en el siglo XX se debió en gran parte al auge del cine y la llegada de miles de migrantes en busca de nuevas oportunidades. Hoy, L.A. es un crisol de culturas que se refleja en su arquitectura, gastronomía, idioma y tradiciones.

Qué hacer en Los Ángeles

Los Ángeles es una ciudad con múltiples facetas, y cada una tiene algo que ofrecer. Si te apasiona el cine, una visita a Universal Studios Hollywood es imperdible: combina parque temático con recorrido por estudios de grabación reales. También puedes vivir la magia del Paseo de la Fama, donde más de 2.600 estrellas inmortalizan a artistas del espectáculo.

Para los amantes del arte y la cultura, museos como el Getty Center, el LACMA (Museo de Arte del Condado de Los Ángeles) o el Museo de Historia Natural ofrecen exposiciones que van desde arte clásico hasta tecnología y ciencias naturales.

¿Prefieres la naturaleza? Griffith Park y su famoso observatorio ofrecen senderos con vistas espectaculares al letrero de Hollywood y a toda la ciudad. También puedes disfrutar de actividades al aire libre como surf en Venice Beach, caminatas por Runyon Canyon o atardeceres en Santa Mónica. Lee también: ¿Qué hacer en Seattle? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Lugares turístico e imperdibles para visitar en Los Ángeles

Visita Hollywood: no puedes irte de L.A. sin tomarte una foto frente al icónico cartel. Además, el Teatro Chino TCL y el Dolby Theatre (hogar de los Premios Óscar) están abiertos al público.

Disfruta en Santa Mónica y Venice Beach: perfectas para caminar por la costa, montar en bici o simplemente relajarte frente al mar. El muelle de Santa Mónica es uno de los más famosos del país.

Recorre Beverly Hills y Rodeo Drive: para quienes quieren vivir el lujo californiano. Allí, los escaparates de las tiendas de diseñador compiten con las mansiones de celebridades.

Museo J. Paul Getty (Getty Center): arte, arquitectura y vistas espectaculares desde una colina sobre la ciudad.

¿Qué comer en Los Ángeles?

La cocina en Los Ángeles es tan diversa como su gente. Puedes encontrar desde restaurantes de alta cocina hasta food trucks con delicias callejeras. La comida mexicana tiene una fuerte presencia, con tacos, burritos y tamales en cada rincón. No te pierdas los “taco trucks” o los restaurantes familiares en barrios como Boyle Heights.

Otros sabores populares incluyen la cocina coreana en Koreatown, los sabores tailandeses en Thai Town, comida japonesa en Little Tokyo, y fusión asiático-latina en muchos de sus barrios emergentes. Para quienes buscan opciones saludables, L.A. es pionera en gastronomía orgánica, vegana y “plant-based”, con cafés y restaurantes que combinan bienestar con sabor. Lee también: ¿Qué hacer en Guadalajara? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Los Ángeles, será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026. //123rf.
Los Ángeles, será una de las sedes del Mundial de Futbol 2026. //123rf.

Cómo transportarse en Los Ángeles

Aunque Los Ángeles es conocida por su cultura del automóvil, cada vez hay más opciones para moverse sin necesidad de conducir. El sistema de metro y autobuses de LA Metro conecta zonas clave como Downtown, Hollywood, Santa Mónica y Universal City. También hay trenes ligeros como el Expo Line que conecta el centro con la playa.

Además, servicios como Uber, Lyft y taxis tradicionales están disponibles, y muchas zonas turísticas pueden recorrerse a pie o en bicicleta. Si planeas visitar áreas más alejadas o hacer excursiones, alquilar un auto sigue siendo una buena opción.

Descubre todo acerca de esta sede la copa mundial de fútbol 2026.
Descubre todo acerca de esta sede la copa mundial de fútbol 2026.

Cómo llegar desde Colombia a Los Ángeles

Desde Colombia, las principales aerolíneas ofrecen vuelos directos o con una escala a Los Ángeles desde Bogotá, Medellín o Cali. Las rutas más comunes hacen conexión en ciudades como Ciudad de México, Panamá, Miami o Houston. El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) es uno de los más grandes del mundo y cuenta con múltiples servicios para el viajero, incluyendo transporte público, alquiler de vehículos y servicio de traslado a hoteles.

Una vez en LAX, puedes llegar al centro de la ciudad en metro (línea C con conexión a la línea E o D), en autobús, o en taxi/ride-sharing.

Te podría interesar:

¿Qué hacer en San Francisco? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026

Qué hacer en Kansas City? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

¿Qué hacer en Ciudad de México? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News