comscore
Deportes

¿Qué hacer en Guadalajara? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026

Guadalajara, capital de Jalisco y cuna del mariachi, el tequila y la charrería, se prepara para recibir al mundo con 4 partidos de los 104 durante el Mundial 2026.

¿Qué hacer en Guadalajara? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026

Descubre todo acerca de esta sede la copa mundial de fútbol 2026.

Compartir

Guadalajara, conocida como “La Perla Tapatía”, será una de las ciudades sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026, y promete ofrecer mucho más que fútbol. Esta metrópoli mexicana destaca por su mezcla de tradición y modernidad, por su riqueza histórica y su escena cultural en constante evolución. En medio de estadios llenos y calles coloridas, los visitantes encontrarán una ciudad cálida, acogedora y profundamente orgullosa de sus raíces.

Fundada en 1542, Guadalajara ha sido protagonista de eventos históricos clave y es el corazón de muchas expresiones culturales que han dado fama internacional a México. Desde su arquitectura colonial hasta su deliciosa gastronomía, es un destino imperdible para quienes asistirán a los partidos del Mundial o simplemente desean descubrir una ciudad con alma mexicana. Lee también: ¿Qué hacer en Ciudad de México? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Guadalajara, México será una de las sedes de la fiesta deportiva más importante del año // Pixabay.
Guadalajara, México será una de las sedes de la fiesta deportiva más importante del año // Pixabay.

Descubre Guadalajara, sede de cuatro partidos de la Copa Mundial 26

Estadio Guadalajara

El impresionante Estadio Guadalajara albergará cuatro de los 104 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, estos cuatro en la fase de grupos. Este recinto deportivo inaugurado en el año 2010, cuenta con capacidad para alrededor de 48,000 aficionados, los cuales disfrutaran de esta fiesta futbolera y de la riqueza multifacética de esta ciudad mexicana.

Partidos que se disputarán en Guadalajara

Historia y legado cultural

Guadalajara tiene una historia que se remonta a la época colonial. Fue fundada oficialmente el 14 de febrero de 1542 por el conquistador español Cristóbal de Oñate. Durante el movimiento independentista mexicano, la ciudad adquirió notoriedad cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla, líder de la independencia, abolió la esclavitud en 1810 en el Palacio de Gobierno de Jalisco.

A lo largo de los siglos, Guadalajara ha evolucionado en una urbe moderna sin perder el encanto de sus raíces. Aquí nació el mariachi, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También es tierra de la charrería, del tequila y de una tradición artesanal que se respira en cada mercado, plaza y feria local.

Qué hacer en Guadalajara, México

Durante tu estadía en la ciudad, ya sea por el Mundial o por turismo, hay actividades que no puedes perderte. Un recorrido por el centro histórico es el punto de partida ideal: podrás visitar la Catedral de Guadalajara, caminar por la Plaza Tapatía y admirar los murales de José Clemente Orozco en el Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Si te gusta el arte contemporáneo, el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara alberga exposiciones de artistas nacionales e internacionales. Para un plan más relajado, los domingos en el Parque Metropolitano o el Bosque Los Colomos son perfectos para convivir con locales y disfrutar del aire libre.

Y si viajas con niños o deseas una experiencia interactiva, el Acuario Michin y el Zoológico Guadalajara son dos de los lugares favoritos de familias y visitantes. Lee también: ¿Qué hacer en Miami? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Atractivos turísticos imperdibles en Guadalajara

Guadalajara tiene una lista amplia de atractivos para todos los gustos. Entre los más destacados se encuentran:

Conoce el Teatro Degollado

El Teatro Degollado, en Guadalajara, es uno de los edificios más populares del Centro Histórico de la capital de Jalisco por lo que es una parada obligada al momento de planear una ruta para conocer la ciudad. Se encuentra a espaldas de la Catedral frente a la Plaza de la Liberación y uno de los elementos que lo vuelve totalmente identificable es el frontón de su fachada que pareciera coronarlo y distinguirlo entre cualquier otro edificio de la zona.

Visita el Instituto Cultural Cabañas

El Instituto Cultural Cabañas presenta exposiciones de gran importancia a nivel nacional e internacional reforzadas por programas paralelos que incluyen numerosas actividades educativas y culturales impartidas dentro del Área de Servicios Educativos con las cuales potencia la calidad de la experiencia estética que ofrece a sus visitantes. En la Capilla Mayor están 57 frescos del muralista jalisciense José Clemente Orozco realizados de 1938 a 1939.

Visita la Basílica de Zapopan

Es una de las joyas arquitectónicas más ricas y antiguas de Jalisco. La iglesia fue construida por frailes franciscanos en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción o Virgen de la Expectación, que actualmente es conocida como Virgen de Zapopan.

Es uno de los principales centros religiosos del país y su construcción data de 1690 y se terminó en 1730.

¿Qué comer en Guadalajara?

La cocina jalisciense es sabrosa, abundante y profundamente local. Entre los platillos que debes probar se encuentran:

Torta ahogada: símbolo gastronómico de Guadalajara. Un pan birote salado relleno de carnitas, bañado en salsa de jitomate o chile de árbol, ideal para quienes disfrutan lo picante.

Birria: tradicionalmente de chivo o res, esta carne se cocina en horno de tierra o al vapor con chiles y especias. Se sirve con tortillas y se acompaña de consomé.

La comida tradicional de esta ciudad mexicana representa parte de la esencia gastronómica de un país //123rf.
La comida tradicional de esta ciudad mexicana representa parte de la esencia gastronómica de un país //123rf.

Carne en su jugo: carne picada cocida con frijoles, tocino y caldillo. Se sirve con cebolla, cilantro y tortillas calientes.

Pozole tapatío: una deliciosa sopa de maíz con carne, lechuga, rábanos y orégano, ideal para compartir.

Cómo moverse por Guadalajara

Guadalajara cuenta con una red de transporte público bastante eficiente. Las principales opciones incluyen:

Sistema de transporte de tránsito rápido BRT (Bus Rapid Transport)

Si lo que deseas es atravesar la ciudad, definitivamente ésta es una buena opción. El sistema Mi Macro Periférico se compone por tres tipos de rutas con unidades con accesibilidad universal: Troncales con capacidad para 120 pasajeros en 42 estaciones.

Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara

Otra opción que tienes para transportarte de manera rápida es el Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara, también conocido como el Tren Ligero. El cual opera con tres líneas, cada una con un número y color distintivo. La Línea 1, (rojo) que corre de norte a sur, cuenta con 20 estaciones en sus 16.6 km; mientras que en el recorrido de la Línea 2, (verde) que corre de centro a este, hay 10 estaciones en sus 9 km, y la Línea 3, (rosa mexicano) que corre de noroeste a sudeste, tiene 18 estaciones y 21.5 km.

Aplicaciones móviles

Si lo tuyo no es esperar en paradas, una opción de movilidad en Guadalajara son las aplicaciones móviles, una de las ventajas es que desde tu celular puedes elegir el punto al que vas y tener toda la información de tu ruta a tu disposición. Actualmente en la perla tapatía están disponibles Uber, Cabify y DiDi.

En 2026 esta ciudad será la sede de 4 de los 104 partidos disputados.
En 2026 esta ciudad será la sede de 4 de los 104 partidos disputados.

¿Cómo llegar desde Colombia a Guadalajara?

Para los viajeros colombianos que planean asistir al Mundial 2026 o simplemente explorar Guadalajara, hay varias opciones aéreas. Aunque no existen vuelos directos desde todas las ciudades, se puede llegar con escalas en Ciudad de México, Cancún o Panamá. Aerolíneas como Avianca, Aeroméxico, Copa Airlines y Viva Aerobús ofrecen rutas frecuentes.

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Miguel Hidalgo y Costilla” está ubicado a unos 17 kilómetros del centro de la ciudad. Desde allí, es fácil tomar un taxi autorizado o un servicio de transporte para llegar a tu alojamiento. Lee también: Qué hacer en Kansas City? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News