La Ciudad de México, capital del país y una de las urbes más grandes de América Latina, será una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con el histórico Estadio Azteca como escenario del partido inaugural, esta metrópoli se prepara para recibir a miles de visitantes que no solo vendrán por el fútbol, sino también a disfrutar de su vibrante cultura, deliciosa gastronomía y riqueza patrimonial.

Ganó Colombia Femenina Sub-17: goleó 3-0 a Venezuela
El UniversalMás allá de su papel como sede mundialista, la Ciudad de México ofrece una experiencia inolvidable: desde recorrer vestigios prehispánicos hasta saborear sus tradicionales tacos al pastor. A continuación, te presentamos una guía completa para que planees tu viaje a este destino imperdible en el marco del evento deportivo más importante del año. Lee también: ¿Qué hacer en Miami? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.
Descubre Ciudad de México, sede de cinco partidos de la Copa Mundial 26
Estadio Azteca
El impresionante Estadio Azteca albergará cinco de los 104 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuatro de ellos de la fase de grupos y uno de octavos de final. Este recinto deportivo inaugurado en el año 1966, cuenta con capacidad para alrededor de 83,000 aficionados, los cuales disfrutaran de esta fiesta futbolera y de la riqueza multifacética de esta ciudad mexicana.
Partidos que se disputarán en Ciudad de México

Una ciudad con siglos de historia
La Ciudad de México fue fundada en 1325 bajo el nombre de Tenochtitlán por los mexicas, quienes la construyeron sobre un lago y desarrollaron un sistema de canales y chinampas. En 1521, tras la conquista española, se convirtió en el centro político del Virreinato de la Nueva España. Desde entonces, ha sido testigo de momentos trascendentales como la independencia, la revolución y múltiples transformaciones sociales.
Hoy, la capital mexicana conserva huellas de su pasado prehispánico y colonial, integradas en una ciudad cosmopolita y moderna. Caminar por sus calles es recorrer capas de historia que se mezclan con el dinamismo de una urbe que nunca se detiene.
Qué hacer en la Ciudad de México
La CDMX como se le conoce coloquialmente tiene una oferta inagotable de actividades para todos los gustos, dentro de las cuales destacan:
1. Museo Nacional de Antropología
La Ciudad de México cuenta con uno de los museos más importantes de América, donde se encuentran piezas icónicas como la Piedra del Sol y vestigios de culturas como los mexicas, mayas, toltecas y zapotecas que honra las raíces de la capital mexicana.
2. Conoce el Castillo de Chapultepec
El Castillo de Chapultepec se encuentra en la parte más alta del cerro que lleva el mismo nombre. Es un edificio neoclásico que ha sido ampliado y remodelado desde su construcción como palacio de verano para los virreyes. El edificio se extiende sobre 10,000 metros cuadrados, incluyendo estructuras construidas contra la ladera de la colina, así como jardines, andadores y escaleras exteriores que se integraron con la topografía.

3. Recorre el Centro Histórico
En el Centro Histórico de la Ciudad de México convergen el icónico Zócalo, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, dándole a los visitantes un recorrido por sus calles llenas de vida, comercio y arquitectura colonial.
Lugares que no te puedes perder en Ciudad de México
Palacio de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes es el mayor recinto artístico del país y lo ha sido por décadas. Es sede del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Hospeda a la Compañía de Teatro Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Opera, el Ballet Folklórico de México y la Orquesta de la Cámara de Bellas Artes. Este recinto tiene un aforo de 1,700 personas.
Torre Latinoamericana
La Torre Latinoamericana es el mirador más popular de la ciudad. Uno de los destinos favoritos de residentes y visitantes. Con 44 pisos y 166 metros de altura, fue el edificio más alto de la ciudad desde su construcción en 1956 hasta 1982 con la apertura de la torre de Pemex. Esta edificación es muy famosa por ser el primer rascacielos construido en una zona sísmica.
Mercado de San Juan
Oficialmente conocido como el Mercado Ernesto Pugibet por la calle en la que se encuentra, el clásico Mercado de San Juan puede ser un poco difícil de encontrar, sin embargo, es un lugar famoso por vender alimentos “gourmet” lo cual en México significa que son alimentos importados y europeos.
¿Qué comer en Ciudad de México?
La comida en la Ciudad de México es un verdadero tesoro cultural. Allí, lo tradicional y lo contemporáneo se fusionan para ofrecer una de las cocinas más diversas y reconocidas del mundo:
Chilaquiles: los chilaquiles son trozos de tortilla frita, bañados de una deliciosa salsa roja o verde, los suelen acompañar con crema, queso y cebolla. Los puedes pedir solos o agregarles bistec, huevo estrellado, pollo deshebrado, cecina, arrachera, chorizo o prácticamente lo que tú quieras.
Tacos al pastor: este es un platillo de tiras de carne de cerdo marinada, cocida en trompo y servida en tortilla con piña, cebolla y cilantro, es un plato insignia de la ciudad.

Tamales: los tamales están hechos con una masa de maíz envuelta en hojas de plátano o maíz y rellena de carne, vegetales, chiles y otros ingredientes. Los sabores más comunes son de dulce con pasas, mole con pollo, salsa verde con pollo y rajas con queso, aunque también hay de sabores muy exóticos como el de carne de cerdo en salsa verde con verdolagas
Pozole: este es un caldo rojo, blanco o verde con granos de maíz al que se le añade principalmente carne de pollo, cerdo o puede ser vegetariano y se le acompaña con lechuga, rábano, cebolla, aguacate, orégano, limón y chicharrón de cerdo.
Medios de transporte en Ciudad de México
La capital mexicana cuenta con un sistema de transporte público bastante amplio y económico que va:
Metro: el cual cuenta con 12 líneas que cubren buena parte de la ciudad, este servicio es rápido y eficiente.
Metrobús: un sistema de autobús de tránsito rápido. Su planeación, control y administración están a cargo del organismo público descentralizado. El sistema cuenta con siete líneas, actualmente, se asigna un número y un color distintivo para cada línea.
Metro: este servicio de transporte cuenta con 12 líneas que cubren buena parte de la ciudad. Este medio de transporte en la capital mexicana es rápido, barato y eficiente.

¿Cómo llegar desde Colombia a Ciudad de México?
Viajar desde Colombia a la Ciudad de México es sencillo. Varias aerolíneas ofrecen vuelos directos desde Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades. El trayecto dura aproximadamente 4 a 5 horas. Una vez en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, ubicado al oriente de la ciudad, puedes tomar taxis autorizados, servicios de transporte por app o el metro para llegar a tu alojamiento. Lee también: ¿Qué hacer en San Francisco? Guía turística para disfrutar el Mundial 2026.