comscore
Deportes

Lucho Herrera se defendió tras señalamientos: asesinaron a sus 4 vecinos

La leyenda del ciclismo colombiano fue vinculado con la desaparición de cuatro vecinos

Lucho Herrera se defendió tras señalamientos: asesinaron a sus 4 vecinos

Lucho Herrera es uno de los deportistas más grandes que ha dado Colombia. // COLPRENSA

Compartir

Luis ‘Lucho’ Herrera, leyenda del ciclismo colombiano y campeón de la Vuelta a España en 1987, salió al paso este lunes para rechazar categóricamente los señalamientos que lo vinculan con la desaparición forzada de cuatro personas, ocurrida hace más de 20 años. A través de un comunicado público, el exciclista aseguró que nunca ha tenido vínculos con estructuras criminales y que está dispuesto a colaborar con la Fiscalía para esclarecer los hechos.

Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte y, tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta”.

 Luis Herrera (Exciclista colombiano)

En el documento de cinco puntos, el exciclista agregó: “Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia”.

El caso tomó notoriedad tras una decisión de la jueza María del Pilar Bocarejo, del Juzgado Cuarto Penal con Función de Conocimiento de Fusagasugá, quien ordenó a la Fiscalía abrir una investigación contra Herrera, oriundo de esa ciudad, luego de que su nombre apareciera mencionado en una sentencia anticipada contra un exparamilitar. Lea aquí: Investigan a Lucho Herrera: a machetazos mataron a sus 4 vecinos

Lucho Herrera, exciclista colombiano. //Colprensa
Lucho Herrera, exciclista colombiano. //Colprensa

Según consta en documentos judiciales, Luis Fernando Gómez Flórez, alias ‘Ojitos’, uno de los paramilitares condenados por el caso, afirmó en una diligencia del 11 de octubre de 2022 que Herrera habría solicitado la desaparición de cuatro vecinos suyos en 2002. Junto a Gómez, otro exparamilitar, Óscar Andrés Huertas, alias ‘Menudencias’, también relacionó al exciclista con el hecho.

Ambos señalaron que la orden provenía del entonces jefe paramilitar Martín Llanos, y que Herrera habría querido “limpiar” a personas supuestamente vinculadas con la guerrilla, aunque las víctimas eran en realidad sus vecinos: Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, desaparecidos en circunstancias similares el 23 de octubre de 2002.

Según el testimonio de los paramilitares, el supuesto objetivo de Herrera habría sido despojar a estas personas de sus tierras para realizar negocios inmobiliarios tras su retiro del ciclismo profesional.

Lucho Herrera afirma ser víctima

En su comunicado, Herrera aseguró que ha sido víctima de extorsiones, amenazas y hasta secuestro a lo largo de su vida como empresario, y que siempre ha acudido a las autoridades para denunciar estos hechos. También señaló que en 2016 le otorgó poder a sus abogados para actuar ante la Fiscalía por versiones falsas y presiones indebidas. Le puede interesar: Piden investigar a Lucho Herrera por el asesinato de unos vecinos

Desde que supe de la compulsa de copias, me puse a disposición de la Fiscalía con el apoyo de mi equipo jurídico para brindar todas las explicaciones necesarias”.

 Luis Herrera (Exciclista colombiano)
El ciclista colombiano Lucho Herrera en el podio en Ávila, el 12 de mayo de 1987, durante la 42ª edición de la Vuelta Ciclista a España. //Archivo EFE
El ciclista colombiano Lucho Herrera en el podio en Ávila, el 12 de mayo de 1987, durante la 42ª edición de la Vuelta Ciclista a España. //Archivo EFE

El campeón de montaña en las tres grandes vueltas del ciclismo también indicó que ofrecerá declaraciones públicas una vez conozca con precisión los cargos que se le imputan, los cuales, asegura, provienen de personas que no conoce.

“Estoy dispuesto a demostrar mi total inocencia”, afirmó, reiterando que su intención es colaborar con la justicia de manera decidida y sin condiciones.

Una leyenda del ciclismo, bajo la lupa

Herrera, de 63 años, es considerado uno de los grandes íconos del ciclismo colombiano. En 1984 hizo historia al convertirse en el primer latinoamericano en ganar una etapa en el Tour de Francia, en Alpe d’Huez, una hazaña que conmovió a todo un país.

Ahora, su nombre se ve envuelto en un proceso judicial inesperado que busca esclarecer hechos ocurridos hace más de dos décadas. Mientras tanto, ‘El Jardinerito de Fusagasugá’ insiste en su inocencia y confía en que la justicia despejará cualquier duda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News