Con una destacada participación internacional y condiciones óptimas de navegación, culminó este domingo el Cartagena Sailing Week 2025, una de las competencias náuticas más importantes del Caribe.
Durante varios días, veleristas de Guatemala, México, Perú, Ecuador y Colombia midieron fuerzas en intensas regatas, logrando emocionantes definiciones en las modalidades ILCA 6 y Sunfish, en ambas ramas. Lea: Rafael Nadal tras ganar Premio Laureus: “No extraño el tenis”
El evento, organizado por la Liga de Velas de Bolívar y la Escuela Naval Almirante Padilla, contó con la dirección técnica del oficial de regatas Ian McClelland, representante de US Sailing, quien organizó las canchas de competencia y veló por el cumplimiento de estrictas medidas de seguridad.
La experiencia de McClelland fue clave para brindar un entorno profesional y seguro, permitiendo que cada jornada transcurriera con normalidad y alto nivel técnico.
La justicia deportiva estuvo garantizada por el juez internacional Martín Sánchez, de World Sailing, procedente de Uruguay. Su labor fue decisiva al aplicar el reglamento de manera rigurosa y resolver las protestas presentadas por los competidores, lo que aseguró la transparencia y equidad en todos los resultados.
En los podios, Guatemala dominó en ILCA 6 masculino con Diego Silvestre y Jendeson Hernández en los dos primeros lugares, mientras que David Mogollón, de Colombia, ocupó el tercer puesto.
En ILCA 6 femenino, la medallista olímpica mexicana Elena Oetling se coronó campeona, seguida por la colombiana Maria Camila Crespo. En la clase Sunfish masculino, David Hernández (Guatemala) se llevó el oro, y en femenino, la peruana Celeste Marines Alfaro Aldana fue la gran vencedora.
Durante la ceremonia de cierre también se entregaron reconocimientos especiales. La olímpica Elena Oetling destacó a David Mogollón como el velerista con mayor evolución en la categoría ILCA, y el entrenador Mirko Markovinovic resaltó el compromiso del colombiano Jacobo Porto en la modalidad Sunfish.
Además, el premio al Espíritu Marinero fue compartido entre Matteo Bozzi y los cadetes de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, por su actitud solidaria y apoyo constante a otros competidores.
El ambiente durante el campeonato estuvo marcado por la camaradería y el espíritu deportivo, consolidando al evento como una plataforma de integración para las federaciones del continente.
Los alumnos de la Unibac (Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar) participaron en el acto de premiación llevado a cabo en el Club de Pesca de Cartagena.
El Cartagena Sailing Week 2025 no solo dejó triunfadores en el agua, sino también un mensaje de unión y proyección para la vela en América Latina. Lea: Real Cartagena: ¡se fue Sebastián Viera!, ¿quién viene?
El respaldo institucional fue fundamental. Autoridades de la Escuela Naval, la junta directiva y gerencia del Club de Pesca, junto con directivos de la Liga de Vela de Bolívar, sellaron un cierre memorable y proyectaron desde ya una edición 2026 aún más ambiciosa.