Buenas noticias para la gimnasia de la ciudad y del departamento. En los pasados días, el Club Fuerza Élite de Cartagena se coronó campeón por equipos en el Nacional de Gimnasia Artística, torneo que se hizo en la ciudad de Cali. Un total de 30 medallas logró esta delegación, en donde 9 fueron de oro, nueve de plata y cinco de bronce. Las otras siete fueron de reconocimiento.
Club Fuerza Élite, que tiene como entrenadores a Rodolfo Guerrero, Yeimi Paola Marrugo y José Vargas, viene logrando grandes resultados, los mismos que les permitirá avanzar en este deporte. Te invito a leer: Bolívar, con el pie derecho en los Juegos Nacionales de Acord en Ibagué
En Cali se destacaron deportistas como Alessia D’Amico, Oriana Velásquez, Jhosely Fontalvo y Marisha Díaz.

Estas fueron las deportistas que participaron en Cali
Julieta Ortiz, Marisha Díaz, Daniela Pájaro, Jhosely Fontalvo, Ivanna Gulloso, Gabriella Suárez, Oriana Velasquez, Alessia D’amico y Jeinny Esteban hicieron parte de la delegación del Club Fuerza Élite de Cartagena.
“El trofeo por equipos no los trajimos para Cartagena”, dijo un padre de familia, orgulloso por el resultado. Te invito a leer: Alcaldía y gobernación brindan ayuda a familiares del técnico Milton García
La importancia del deporte en los niños
El deporte en los niños es clave para su desarrollo integral. Físicamente, fortalece músculos, mejora la coordinación y previene problemas como la obesidad, que afecta al 30% de los niños en algunos países según la OMS. Mentalmente, fomenta la disciplina, la resiliencia y la autoestima; estudios muestran que los niños activos tienen un 15% menos de riesgo de ansiedad. Socialmente, enseña trabajo en equipo, respeto y manejo de conflictos, habilidades que perduran toda la vida.
Además, el deporte puede ser una vía de inclusión y movilidad social, como se ve en casos de atletas de origen humilde. Por ejemplo, en Colombia, programas deportivos han sacado a niños de entornos de riesgo, dándoles propósito. Sin embargo, es crucial que se practique sin presión excesiva para evitar estrés o abandono temprano; la Academia Americana de Pediatría sugiere priorizar el disfrute antes de los 12 años.