comscore
Deportes

Técnico Milton García sufrió un derrame cerebral y su familia pide ayuda

El joven entrenador se encuentra en Guatemala hospitalizado. Su familia no ha podido trasladarse a ese país.

Técnico Milton García sufrió un derrame cerebral y su familia pide ayuda

Milton García fue técnico del Real Cartagena. // ARCHIVO

Compartir

Momentos difíciles vive Milton García Gutiérrez, extécnico del Real Cartagena y de varios equipos en el extranjero. Familiares del entrenador de 38 años le confirmaron a este medio que García sufrió un derrame cerebral y se encuentra en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Guatemala, país en donde dirige desde hace varios meses.

“Él está solo, necesito sacar el pasaporte lo antes posible para acompañarlo en esta difícil situación”, dijo su esposa, quien se encuentra desesperada por la situación.

“Necesito estar pendiente de la salud de él”, agregó el familiar. Te invito a leer: Fútbol local: Copa Soccer Holyweek, pisando fuerte y pensando en grande

La carrera de Milton García como director técnico

Dirigió en el fútbol menor a Expreso Rojo y algunas selecciones Bolívar. En el profesionalismo estuvo como asistente técnico y técnico del Real Cartagena, también estuvo dirigiendo en Antioquia y en el exterior dirigió en Perú, Honduras y Guatemala.

Es comunicador social de la universidad Jorge Tadeo Lozano, pero más tarde se preparó como entrenador. Nació en Magangué, municipio de Bolívar, pero vive en Cartagena desde hace varios años. Te invito a leer: César Farías entrega claves por las que a Junior le va bien en la altura

Causas de un derrame cerebral

Un derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce drásticamente, lo que impide que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes, causando su muerte en minutos. Existen dos tipos principales: isquémico (el más común, ~80% de los casos) y hemorrágico, además de un subtipo transitorio llamado ataque isquémico transitorio (AIT). A continuación, detallo las causas específicas para cada tipo, con un enfoque claro y basado en información médica confiable:

1. Derrame cerebral isquémico

Se produce cuando un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro se bloquea. Las causas principales son:

Trombosis: Formación de un coágulo (trombo) en una arteria cerebral, a menudo debido a aterosclerosis (acumulación de placas de grasa en las arterias). Estas placas pueden estrechar los vasos y facilitar coágulos. Te invito a leer: ¿Cuándo Cristiano Ronaldo llegará a los 1000 goles? IA lo predice

Embolia: Un coágulo, placa u otro material (émbolo) viaja desde otra parte del cuerpo (como el corazón o arterias carótidas) y bloquea una arteria cerebral. Causas comunes incluyen:

Fibrilación auricular: Ritmo cardíaco irregular que genera coágulos en el corazón.

Enfermedades cardíacas: Como infartos previos o válvulas dañadas, que liberan émbolos.

Estenosis arterial: Estrechamiento severo de arterias cerebrales o carótidas, reduciendo el flujo sanguíneo.

Otras causas raras: Vasculitis (inflamación de vasos), disección arterial (desgarro de la pared arterial) o trastornos de coagulación.

2. Derrame cerebral hemorrágico

Ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando sangrado dentro o alrededor del cerebro. Las causas incluyen:

Hipertensión arterial: La presión alta crónica debilita las paredes de los vasos, aumentando el riesgo de ruptura. Es la causa más común.

Aneurismas cerebrales: Zonas debilitadas en las arterias que pueden romperse bajo presión.

Malformaciones arteriovenosas (MAV): Conexiones anormales entre arterias y venas que pueden sangrar.

Traumatismos: Lesiones en la cabeza que dañan vasos cerebrales.

Trastornos hemorrágicos: Como hemofilia o trombocitopenia, que afectan la coagulación.

Uso de anticoagulantes o drogas: Medicamentos como warfarina en exceso o abuso de sustancias (cocaína, anfetaminas) que elevan la presión arterial.

3. Ataque isquémico transitorio (AIT)

No es un derrame propiamente dicho, sino un bloqueo temporal del flujo sanguíneo que se resuelve en minutos u horas. Las causas son similares a las del ACV isquémico (coágulos o émbolos), pero el bloqueo es pasajero. Se considera una advertencia, ya que hasta 15% de los AIT preceden a un ACV en el siguiente año.

Factores de riesgo subyacentes

Aunque no son causas directas, ciertas condiciones y hábitos aumentan la probabilidad de un derrame cerebral al contribuir a las causas mencionadas:

Factores no modificables:

Edad: El riesgo se duplica cada década después de los 55 años.

Sexo: Los hombres tienen mayor riesgo, aunque las mujeres tienen más mortalidad por ACV.

Antecedentes familiares: Genética que predispone a hipertensión o problemas vasculares.

Raza: Afrodescendientes, hispanos y nativos americanos tienen mayor incidencia.

Factores modificables:

Hipertensión: Principal factor controlable; afecta al 50% de los casos.

Diabetes: Daña los vasos sanguíneos y acelera la aterosclerosis.

Colesterol alto: Eleva la formación de placas ateroscleróticas.

Tabaquismo: Duplica el riesgo al dañar vasos y aumentar coágulos.

Obesidad y sedentarismo: Contribuyen a hipertensión y diabetes.

Alcohol excesivo: Eleva la presión arterial y puede causar arritmias.

Apnea del sueño: Reduce el oxígeno y afecta el corazón.

Datos clave

Según la OMS, los ACV son la segunda causa de muerte global (6.5 millones anuales) y la principal causa de discapacidad.

Hasta 80% de los ACV son prevenibles controlando factores de riesgo.

Síntomas (BE FAST): Debilidad facial, dificultad para hablar, pérdida de equilibrio, visión borrosa, dolor de cabeza severo y súbito. La atención en las primeras 4.5 horas es crítica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News