El fútbol sudamericano continúa ganando terreno en los principales escenarios del balompié mundial, y Colombia juega un papel clave en este ascenso. La reciente reelección de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), como miembro del Consejo de la FIFA, confirma la consolidación de una voz colombiana en el máximo organismo rector del deporte más popular del planeta.
Jesurún, quien lleva ocho años ocupando una de las 27 sillas del Consejo de la FIFA, fue ratificado este jueves 10 de abril durante el 80° Congreso Ordinario de la Conmebol, celebrado en Luque, Paraguay. La decisión, tomada por los presidentes de las diez federaciones nacionales que integran la Conmebol, asegura su permanencia por un nuevo periodo de cuatro años. Este será su tercer mandato consecutivo como representante oficial de Sudamérica en la FIFA. Lea: Muere Leo Beenhakker, mítico entrenador del Real Madrid
Más allá de la figura polémica de Jesurún —recordado por su enfrentamiento con la seguridad en la final de la Copa América 2024 en Miami—, su continuidad en la FIFA es un reflejo del creciente protagonismo que ha adquirido el continente en decisiones de peso global. Desde la expansión del Mundial de 32 a 48 selecciones para 2026, hasta la creación de un renovado Mundial de Clubes y el impulso al fútbol femenino, la influencia suramericana se hace sentir.
Colombia, con esta representación sostenida, participa activamente en discusiones cruciales para el futuro del deporte, desde la calendarización internacional hasta el equilibrio entre las ligas locales y las competencias globales. La presencia de un dirigente colombiano en la mesa donde se toman estas decisiones es también una oportunidad para defender intereses regionales, promover inversiones y estrechar lazos con federaciones de otras confederaciones.
“El compromiso es seguir fortaleciendo el fútbol de nuestra región y velar por la equidad en las decisiones globales”, dijo Jesurún tras ser reelegido. En su mensaje, también resaltó la responsabilidad de representar a Sudamérica y a Colombia en un contexto donde la FIFA se transforma a gran velocidad, adaptándose a nuevas audiencias, formatos y desafíos. Lea: Cartagena Sailing Week: una fiesta del mar que une culturas y talentos
La creciente confianza de la FIFA en Sudamérica también se evidenció en 2023, cuando Argentina fue designada sede del Mundial Sub-20 tras la salida de Indonesia, y este año con la elección de Chile para albergar el Mundial Sub-20 femenino. Son señales claras de que la región ya no solo exporta talento: también lidera, organiza y decide.